Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Consejería de Cultura ha elaborado una “lista de prioridades” de bienes culturales afectados por el incendio de la Sierra de la Paramera, donde hay una propuesta de inversión de 550.000 euros.
Lo ha anunciado Javier Ortega, consejero de Cultura, en el pleno de las Cortes, ante la pregunta de la procuradora socialista Soraya Blázquez, quien ha criticado que una empresa privada fuera a evaluar los años.
El consejero ha afirmado que “los daños no han sido especialmente graves”, y ha justificado que “se echa mano de todos los recursos que hay en el cajón” para afrontar la situación de cara a evaluar los daños causados por el grave incendio. “Todos están a disposición de la Administración para echar una mano", ha dicho, destacando que “afortunadamente” en el momento del incendio la Asociación Terra Levis estaba trabajando en los yacimientos de la zona.
“El diálogo, la concertación y la colaboración público-privada son la seña de identidad” de la Consejería de Cultura. A la vez, el consejero ha anunciado una reunión en el Ministerio de Cultura para el 30 de septiembre, y ha agradecido su colaboración desde que se produjo el incendio.
Ortega también, en referencia a las declaraciones de la ministra de Turismo, Reyes Maroto, sobre el posible reclamo para el turismo de la erupción del volcán de La Palma, ha afirmado que la Junta “no promocionará ni fomentará el turismo de incendios".
Prescindir de arqueólogos
En la pregunta parlamentaria, la procuradora abulense ha pedido explicaciones al consejero sobre las razones por las que su departamento “ha prescindido de los técnicos arqueólogos” de la Administración autonómica, tanto en Valladolid como en Ávila, a la hora de valorar los daños provocados por el siniestro en el patrimonio.
Ha recordado igualmente que la propia “Guía de Prevención de Incendios para los bienes del patrimonio cultural” señala literalmente que “los servicios territoriales y museos de cada provincia asesorarán y evaluarán los daños con sus técnicos competentes”, circunstancia que en este caso no se ha producido.
“Seguramente los técnicos escogidos conocen menos los yacimientos que quienes trabajan en la Junta y, además actúan bajo los intereses de entidades privadas”, ha lamentado, igual que ha criticado el coste de encargar la evaluación de daños a una entidad externa, sea asociación o empresa, teniendo en cuenta que lo ha realizado un equipo de personas numeroso.
Al respecto, ha pedido aclaraciones sobre las subvenciones anuales que recibe la empresa contratada a través de la Viceconsejería de Cultura, “para saber si existe alguna relación entre el hecho de que se encargue a la misma la evaluación de los daños prescindiendo así de los funcionarios".
Folk | Martes, 21 de Septiembre de 2021 a las 23:53:09 horas
Pues parece que apunta bien la procuradora,aleccionada pero con parte de razón
Accede para votar (0) (0) Accede para responder