El volumen ha sido presentado en Navatalgordo, donde su alcalde, Demetrio Sánchez, agradeció que el acto se celebrase en “un pueblo pequeñito del Alberche”. La obra ofrece “una visión de un río importante para la provincia, uno de los más dinámicos y con unas características impresionantes tanto a nivel ecológico como de paisajes, de fauna y de flora”, ha dicho uno de los autores, Vicente García.
El libro es “muy divulgativo, porque se basa sobre todo en la imagen y en el impacto visual, pero con un contenido muy interesante y contenido científico”, si bien, “de cara al público obviando un poco palabras técnicas algo cuando es necesario para hacerlo más divulgativo”.
García firma la obra junto a José Luis Díaz Segovia, con colaboradores como Luis Trujillo, especialista en peces, y Máximo López, conocedor de la zona de Iruelas, y expertos en Entomología, para abordar “las mariposas únicas en la provincia de Ávila, algunas de ellas que solo se encuentran en la zona del Alberche”. Además de “mucha gente que en los pueblos nos ha enseñado rutas que desconocíamos” en un recorrido que parte desde el nacimiento en las cumbres de Gredos hasta que sale de la provincia de Ávila en busca del Tajo.
Gran valor ecológico
Lugares de gran valor ecológico como el pinar de Hoyocasero, el castañar de El Tiemblo, el Valle de Iruelas y el embalse de El Burguillo, con su “evolución ecológica”, forman parte del libro, que contiene un código QR para poder acceder a las imágenes.
García, que ha agradecido al biólogo de la institución provincial, Enrique Fernández Villamor, su asesoramiento científico, ha invitado a “recorrer el Alberche” con una obra que surge de haberse “pateado” el río.
Por su parte, Díaz Segovia, coautor del trabajo, ha destacado cómo que se trata del río que más caudal lleva en la provincia y que “vertebra un territorio que tiene unas singularidades propias y unas peculiaridades que no se dan en otro en otro sitio de la provincia”, en la que “hay una variedad increíble de ecosistemas y donde ningún territorio se parece al otro”.
El Alberche “alberga tres joyas, no solamente la provincia de Ávila sino de la Península Ibérica, como son el pinar de Hoyocasero, el castañar del tiemblo y el Valle de Iruelas”, ha señalado. Al recorrerlo “he descubierto sitios que no conocía y que me han sorprendido, porque hay rincones espectaculares como por ejemplo el nacimiento del Alberche, con la laguna de Cantagallo, un sitio precioso que no mucha gente conoce, y muy cerca en La Chorrera la ermita de la Piedad, en la cabecera del río y que es un salto de agua bastante considerable”.
Paisajes
Díaz Segovia también ha apuntado las praderas del nacimiento del río en San Martín de la Vega del Alberche: “recuerdo una vez que estuve allí con el naturalista Joaquín Araujo me comentó que le recordaba a las altas tierras de Escocia, porque realmente es un paisaje precioso con los meandros que va haciendo el río en el nacimiento, y luego continúa su curso vomitando su caudal a medida que desciende por la Venta Rasca que le une el arroyo astillero, donde va cogiendo caudal”.
Otro lugar que destacó es Navalosa, “donde el río se encajona por unos barrancos” y el mirador de los campanarios.
A la presentación, celebrada el miércoles, asistió el presidente de la Diputación, Carlos García, y los alcaldes de San Martín de la Vega del Alberche, Burgohondo, Gavilanes, Cebreros, Navarredondilla, El Barraco, Navarrevisca y Solosancho. La Diputación ha editado un millar de ejemplares del libro, dedicando 15.000 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42