Imagen de los eventos previos a la novena edición del Congreso SOPA Imagen de los eventos previos a la novena edición del Congreso SOPA

Con el foco puesto en la despoblación

El Congreso Internacional SOPA se desarrollará en seis localidades abulenses

Avilared Jueves, 09 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

Conferencias, mesas redondas, talleres, actuaciones, o visitas guiadas a los yacimientos y excavaciones, son algunas de las actividades de las que podremos disfrutar a lo largo del Congreso Internacional SOPA.

El próximo lunes comienza la novena edición del SOPA, el Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural, que se desarollará durante una semana. Este evento se organiza por primera vez en Castilla y León, se celebrará en las localidades de Muñogalindo, Solana de Rioalmar, Villaviciosa, San Juan del Olmo, Ojos Albos y Martiherrero.

 

El objetivo del congreso “es facilitar el acceso y la transmisión al patrimonio en el medio rural, y emancipar el conocimiento mediante la expansión de los saberes y la co-creación de contenidos y metodologías”.

 

Esta novena edición del Congreso SOPA pondrá sobre la mesa cómo trabajar desde la mediación cultural, la gestión patrimonial, la creación artística y la educación en la cohesión de comunidades en torno a espacios de encuentro en el ámbito rural.

 

El Congreso SOPA pretende trabajar sobre todo aquello que favorezca el conocimiento de las relaciones entre el patrimonio rural y las gentes de los territorios en los que se encuentra, y para ello, se presentan en este foro varias sesiones en las que dar a conocer reflexiones y proyectos que permitan comprender y solucionar problemáticas o replicar acciones encuadradas en la socialización del patrimonio.

 

Las ediciones anteriores del congreso se han celebrado en países como México, Colombia, Argentina, Chile o Portugal. Este año, SOPA regresa a España en su IX edición con 40 propuestas de 8 países, y cerca de cien personas participantes

 

Seis localidades abulenses

Las seis localidades abulenses participantes cuentan con menos de 400 habitantes censados, marco donde, además, se abordará la problemática de la despoblación en el seminario monográfico ‘¡Nos Quedamos! Procesos de resistencia cultural frente a la despoblación’. Será una sesión especial para debatir y reflexionar sobre la situación del patrimonio rural en el territorio de la Sierra de Ávila, Parameras, Serrota y el Valle Amblés.

 

El Congreso Sopa cuenta con otras actividades paralelas como ‘workshops’, ‘barferencias’, ‘soupdocus’, exposiciones, o visitas. Además, estos eventos complementan estas jornadas que ponen el foco en el patrimonio y en la participación de la comunidad. Entre los ponentes de esta edición destaca la presencia de profesionales de la comunicación; investigadoras; artistas; gestores culturales; o profesionales de la enseñanza, así como colectivos rurales vinculados con el patrimonio y la cultura.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.