Durante su visita, Casado ha estado acompañado, entre otros, por el secretario general
del PP de Castilla y León, Francisco Vázquez, ya que el presidente, Alfonso Fernández Mañueco, sigue en cuarentena por haber mantenido contacto estrecho con un positivo, así como por el presidente de la Diputación y del PP abulense, Carlos García, y el alcalde de Solosancho y diputado de Desarrollo Rural, Jesús Martín.
Tras su recorrido por algunas de las propiedades afectadas en el casco urbano de Villaviciosa, Casado ha defendido este martes la necesidad de cambiar la Ley de Montes para permitir a los agricultores y ganaderos recibir los pagos de la Política Agrícola Común (PAC) cuando sus tierras se ven afectadas por un incendio, como el que ha arrasado en torno a 22.000 hectáreas.
En este sentido ha dicho que las ayudas de la PAC son "imprescindibles para subsistir" para los más de 400 ganaderos abulenses afectados por el fuego.
Tras recordar que se trata del incendio más extenso de la historia de Castilla y León desde 1984 y el cuarto de España, el líder de los populares también ha aludido al millar de evacuados, a las 22.000 hectáreas arrasadas, a las 36.000 cabezas de ganado afectadas y a los 400 ganaderos que han visto peligrar su medio de vida.
Por ello, ha considerado un "acierto" la decisión del Consejo de Ministros, declarando este martes los dieciocho municipios afectados zona gravemente afectada por emergencia de protección civil, la antigua zona catastrófica.
Una declaración de la que ha dicho esperar que las ayudas "lleguen pronto" a los afectados, de manera que vecinos y ganaderos puedan acogerse a créditos ICO y vean reducir tanto los impuestos, como las cuotas a la Seguridad Social, mientras que a los municipios se les "compensen" los gastos derivados del incendio.
![[Img #119984]](https://avilared.com/upload/images/08_2021/6859_casado_ago21_2.jpg)
Ley de Montes
En este contexto, Casado ha reclamado, además, la modificación de la Ley de Montes para que "lo arrasado no se vea privado de la posibilidad de acceder a una PAC que si ya era importante para los ganaderos, ahora es imprescindible".
Por otra parte, ha propuesto que se estudien qué ayudas europeas "se pueden poner en marcha" a través de los Fondos Europeos o los Fondos de Cooperación para tratar de evitar las lluvias futuras puedan afectar al abastecimiento humano y del ganado.
Al respecto, el líder de los populares ha reivindicado la ganadería en un momento en el que "se estaba poniendo en duda por parte de algunos responsables políticos", en referencia al ministro de Consumo, Alberto Garzón.
En este sentido, ha destacado que la ganadería "no es contaminante" y "no va contra la salud", sino que es "un sector clave para España, Castilla y León y Ávila".
Carácter recio
En referencia a lo sucedido en el incendio de Navalacruz y Cepeda de la Mora, Casado ha advertido de que "el verano no ha acabado", por lo que a su juicio es necesario actuar para "evitar que se repita" una situación similar "antes de que las altas temperaturas y la sequía den paso a las lluvias".
Asimismo, ha elogiado el “carácter recio y sobrio de Ávila a la hora de afrontar esta situación, sin reproches, pero arrimando el hombro con quien lo necesita”.
El alcalde de Solosancho, Jesús Martín, le ha pedido a Casado que sea "exigente en el control" de unas ayudas que necesitan "con urgencia", especialmente en el caso de los 400 ganaderos cuyas 36.000 cabezas de ganado se han quedado sin pastos.
"Estos es solo el principio, porque este problema va a durar años y años", ha advertido el regidor, quien ha llamado igualmente la atención sobre el problema del agua, ya que las cenizas pueden llegar a los depósitos.
"Necesitamos que estés con nosotros, que nos protejas y que nos defiendas donde lo tengas que hacer", ha terminado su discurso el regidor de Solosancho, dirigiéndose al presidente del PP.
Sureñobajotietense | Miércoles, 25 de Agosto de 2021 a las 07:53:08 horas
Siempre se ha dicho que más vale prevenir que curar..... y este como otros graves siniestros naturales en el pasado reciente se pueden evitar (una parte), reducir su gravedad y peligrosidad tomando muchas medidas a corto, medio y largo plazo, cosa que dudo se haga, como siempre. Aquí no se cambia la inexistente o ineficaz política forestal preventiva , lo que ha cambiado es la sequedad y aumento de temperatura y con ello el riesgo tras 40 años de misma gestión y monopolio de las políticas sobre el enorme y valioso espacio natural de CyL. Si la avería del motor de un coche, uno entre decenas de miles que pasan o circulan en agosto a diario..... provoca una catástrofe así a 1200 m de altura en un paraje en buena parte de monte bajo haciéndolo incontrolable , hay que cambiar muchas cosas porque lo que se demuestra es que hasta la media y alta montaña es ya un polvorín. Pero esto se olvidará, llegará dinero y hasta el próximo desastre natural y rural sin plan alguno salvo la sofocación de parajes en llamas donde no sea una yermo e infinito paraje de tierra arada donde no haya nada que arda tras la siega.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder