De los 20 pacientes ingresados en planta, 18 son positivos y dos “sospechosos”, según los datos facilitados este jueves por la directora médica de Atención Especializada, Isabel Martiño, quien ha hecho referencia a una tendencia descendente “muy lenta”, que “en algún momento sube un poco”. Los ingreasos son en total 24, ya seis se encuentran en la UCI.
El rango de edad de los hospitalizados oscila entre los 30 y los 90. No obstante, 13 de los que se encuentran en planta cuentan con más de 60 años y tienen más patologías crónicas asociadas.
Por su parte, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) cuenta con nueve ingresados, seis de los cuales son por Covid-19 y tienen entre 50 y 80 años.
Importancia de la vacuna
Tras ofrecer estos datos, Martiño ha llamado la atención sobre un dato: el 50% de los pacientes ingresados no están vacunados y presentan “todos mucha más gravedad que los vacunados”. Por ello, al igual que el jefe del Servicio Territorial de Sanidad, Luis González Maroto, ha hecho un llamamiento a la vacunación, no solo por ellos, sino también por los familiares, amigos y conocidos con quienes se relacionan.
Asimismo, ha subrayado la “elevada presión asistencial” tanto en urgencias como en hospitalización, con una ocupación hospitalario de camas de “más del 75%”, de las cuales, por Covid son el 9%. Por ello, ha aconsejado mantener las medidas de seguridad para “evitar ingresos”.
En el mismo sentido se ha expresado el jefe del Servicio de Sanidad, al considerar "importantísima" la vacunación, ya que la mayor gravedad de las patologías está "vinculada a los no vacunados".
Veraneantes y campamentos
Este jueves la incidencia acumulada en Ávila ha pasado de los 521 casos por 100.000 habitantes del miércoles a 14 días, a los 527, mientras que la incidencia a siete días ha descendido de 246 a 244 casos, siendo la más alta de la Comunidad.
Esta circunstancia, aunque es achacable a varios factores, en Ávila se dan unas "particularidades" que no se producen en otras provincias, como la "gran masificación" de la población en determinadas comarcas y la proliferación de campamentos juveniles.
González Maroto ha reconocido que a los responsables sanitarios les "preocupa" la incidencia de la pandemia en algunos municipios "vinculados" a las comarcas del Valle del Tiétar, el Valle del Alberche y Tierra de Pinares. Y ello, porque la transmisión en verano es "muy elevada" en lugares con una "gran masificación", teniendo en cuenta los efectos de la variante Delta.
Por otra parte, el jefe del Servicio Territorial de Sanidad ha llamado la atención sobre la existencia de numerosos campamentos juveniles en la provincia, una circunstancia que ha tenido una especial repercusión sobre todo en las "dos o tres últimas semanas", cuando se han contabilizado varios brotes en estos lugares.
"Somos una provincia pequeña, pero en campamentos tenemos una densidad muy superior a otras", ha explicado González Maroto. No obstante, ha señalado que, si bien durante los próximos días la situación epidemiológica se mantendrá "estable", es previsible que la curva de la incidencia acumulada comience a bajar más adelante.
Castellano | Sábado, 21 de Agosto de 2021 a las 02:19:57 horas
Esta noticia resulta muy inquietante si se lee de otra manera,es decir, que de los ingresados en el hospital el 50% son personas vacunadas, después de haber oído hasta la saciedad que los vacunados quedaban inmunizados y que si se contagian, tendrían síntomas muy ligeros y que en el peor de los casos,no tendrían que ser ingresados en el hospital.Lo último que se oye, que las vacunas contra el covid pierden propiedades a medida que pasa el tiempo cuando lo normal es que con una vacuna contra cualquier otra enfermedad estemos más inmunizados por ejemplo a los 9 meses que al primero después de haberla recibido.Todos estos hechos arrojan muchas dudas sobre los preparados que se han inyectado,las farmacéuticas Pfizer, Moderna y Janssen y la forma de gestionar de los políticos y en particular de los de Castilla y León.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder