Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Un total de 14 niños y niñas de entre 7 a 12 años han disfrutado de la primera sesión del taller infantil sobre vettones y la aldea de Astérix y Obélix en el Museo de Ávila
Este miércoles ha arrancado el taller de verano ‘¡Están locos estos romanos!’, una actividad que cuenta con 8 sesiones, cada una de ellas con un límite de 14 participantes. Según han informado los responsables están casi todas las plazas ocupadas, tan solo quedan algunos huecos en las dos últimas sesiones que tendrán lugar el 28 y 29 de julio.
La responsable del taller, Charo Santamaría, asegura que “los comics de Astérix y Obélix tienen muchas cosas en común con los vettones, porque están muy bien documentados”, por esta razón, harán una breve comparativa de la vida que relatan los autores del cómic, René Goscinny y Albert Uderzo, con la de los vettones.
El objetivo del taller es “conocer a los vettones a través de los comics de Astérix y Obélix”. Para ello, los niños y niñas que acudan a las diferentes sesiones conocerán su historia a través de una proyección audiovisual y la lectura de un cuento infantil de González Tablas. Posteriormente, los asistentes pintarán y colorearan su particular armamento: “Cada pueblo godo se diferenciaba por el casco, nosotros vamos a hacer unos escudos con imágenes de los comics y cada niño podrá diseñarlo a su manera”.
En los comics de René Goscinny y Albert Uderzo, Obélix se hace un experto en fabricar ‘menhires’, un monumento megalítico que consiste en una piedra tallada y enterrada en el suelo para evitar su desplome. Mientras que, “los mejores canteros de la meseta norte eran los vettones” que hacían los verracos.
¿Quién pronunció la famosa frase de los comics?
Charo Santamaría ha explicado el origen de la famosa frase que aparece en los famosos comics de ‘Astérix y Obélix’. Para la responsable del taller fueron los jefes vettones quienes al entrar al campamento romano se asustaron al ver que el ejército estaba haciendo prácticas de lucha, cuando para ellos los jefes guerreros debían descansar hasta el momento del combate.
Para Charo Santamaría, los comics de Astérix y Obélix están “muy bien documentados” tanto en la época prerromana como en la invasión del pueblo romano. Sin embargo, hay algunas características que no son muy parecidas a la realidad, ya que en la ficción ilustran a los pueblos de alrededor de la aldea gala con varios tópicos “en el caso de los hispanos nos representan con cascos con cuernos y estamos todo el día toreando”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15