Reunión preparatoria de la obra teatral dedicada a San Pedro de Alcántara. Reunión preparatoria de la obra teatral dedicada a San Pedro de Alcántara.

Más de 150 participantes

Una obra teatral para conmemorar el centenario de San Pedro de Alcántara

Avilared Viernes, 28 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

El IV Centenario de la Beatificación y Patronazgo de San Pedro de Alcántara, que arranca el próximo 18 de octubre en Arenas de San Pedro, contará con una obra de teatro titulada 'Hecho de raíces de árbol'.

Se trata de un encargo del Consistorio arenense a José David de la Fuente, que ha escrito una obra sobre la vida de quien fue confesor de Santa Teresa de Jesús con el título 'Hecho de raíces de árbol'.

 

Está previsto que el texto se represente el próximo mes de agosto en el Castillo de la Triste Condesa, con la participación de más de 150 personas, entre actores, músicos, cuerpo de baile... Todo ellos, intentaránr realizar una representación "dinámica", que traslade al público a los siglos XVI y XVII, según el Consistorio.

 

Los participantes se reunieron en la tarde del jueves en el patio de armas del Castillo del Condestable Dávalos para "una primera toma de contacto".

 

 El concejal de Cultura y Patrimonio, Germán Mateos, agradeció su participación a todos los que colaborarán en la representación de forma altruista y les animó a poner en pie este proyecto en el que encarnarán a "personajes históricos para la contar la vida, obra, muerte y beatificación del patrón, San Pedro de Alcántara".

 

La obra será dirigida por Luis Reina quien, se mostró "muy ilusionado por ver la confianza, las ganas de escenificar y de arrimar el hombro de tantas personas en este proyecto de gran magnitud". Los intérpretes serán actores aficionados, si bien contará con "un gran despliegue profesional" de actores y técnicos de imagen y sonido, que realizarán vídeo mapping y vestirán a los protagonistas de época.

 

La ambientación incluirá escenarios como el Palacio de Yuste, la enfermería de Arenas de San Pedro, los campos extremeños, el castillo de Oropesa (Toledo) o la capilla de San Andrés del Monte, de la localidad arenense.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.