Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Palacio de los Verdugo, sede del Archivo Municipal de Ávila.Será la próxima semana en las dependencias del Archivo Municipal, situado en el palacio de los Verdugo, documentos relacionados con la historia de los comuneros, además de mostrar la vinculación de este espacio, el palacio, al propio movimiento de los comuneros.
La sede del archivo está ubicada en la casa construida por un activo miembro de la revuelta comunera, como fue don Suero del Águila, una circunstancia que permitirá informar a los visitantes sobre este personaje.
Desde el Ayuntamiento se quiere aprovechar la fecha del 23 de abril, cuando se cumplen 500 años de la batalla de Villalar, que supuso el fin de este movimiento, para recordar el protagonismo que tuvo la ciudad de Ávila en este hecho histórico, al ser la ciudad que acogió la reunión de la Junta de Procuradores para redactar la Ley Perpetua, promulgada en Tordesillas dos meses más tarde.
En este sentido, se van a organizar dos visitas diarias, entre el 26 y el 30 de abril, que permitirán profundizar en el conocimiento de este hecho histórico.
Las visitas se realizarán a las 09 y a las 11 horas y tendrán una duración aproximada de una hora. En el transcurso de las mismas, se comenzará explicando la tipología edificatoria de las casas nobiliarias del siglo XVI y, una vez en las instalaciones del Archivo Municipal, se conocerán elementos aquí conservados como el pote de Ávila, mazas de plata y carteles festivos históricos que se encuentran expuestos.
Sala de investigadores
Con posterioridad, se pasará a la sala de investigadores, donde se podrá ver una copia del cuadro ‘La ejecución de los Comuneros de Castilla’, copia que Bernardino Sánchez hizo de la obra de Antonio Gisbert, que permitirá contextualizar la actividad.
En la sala los visitantes permanecerán sentados y allí se les explicará el movimiento comunero, mostrando diferentes manuscritos referidos a los comuneros y explicar su significado histórico.
Dadas las especiales características de los documentos que se van a mostrar, así como las circunstancias derivadas de la Covid-19, únicamente se permitirán grupos de cinco personas por turno de visita. Los interesados deberán inscribirse de forma previa (teléfono 920 354 014, haciendo constar su nombre y apellidos, DNI y número de teléfono, para una posterior localización, en el caso de ser necesaria, o a través del correo electrónico archivo@ayuntavila.com hasta el domingo a las 20 horas).
Será obligatorio el uso de mascarilla y los inscritos deberán ser puntuales, pues, una vez comenzada la visita, no se les permitirá incorporarse. Tanto en la bienvenida en el patio de Los Verdugo como en la antesala del Archivo, se marcará en el suelo la ubicación de cada participante y, en la sala de investigadores, deberán tomar asiento en los sitios destinados al efecto, siempre guardando la distancia de seguridad.
En ningún momento los visitantes podrán manipular los documentos, que serán exclusivamente manejados por el personal del servicio-
Sala de eventos y espectáculos
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
GARTO | Jueves, 22 de Abril de 2021 a las 13:54:22 horas
Que gusto, desde mi entender enfermizo, tanto por la DERECHA como por la IZQUIERDA política de este nuestro país de reivindicar los FRACASOS HISTÓRICOS, en el país del mundo con más RIQUEZA y EPOPEYAS HISTÓRICAS.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder