La tasa de incidencia acumulada a 14 días es de 139 casos por 100.000 habitantes, que supone casi la mitad que los de hace una semana (271), mientras que a siete días se apuntan 57 casos por 100.000 habitantes frente a los 75 del miércoles anterior.
En el caso de la capital, los casos por 100.000 habitantes son 107, casi la tercera parte que hace una semana (310) en la tasa a 14 días, cuando hay 18 casos a 100.000 habitantes a siete, cuatro veces menos que el miércoles de la semana pasada (87).
Con estos datos de la provincia, que son los que se tienen en cuenta, Ávila se encuentra en disposición de pasar de nivel 4 a nivel 3 de alerta. Según el documento de acciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de Covid-19 del Consejo Interterritorial de Salud, se logra el nivel 3 "cuando al menos dos indicadores del bloque I (los seis de la izquierda de la tabla, referidos a la transmisión de la enfermedad) y uno del bloque II (los dos de la derecha de la tabla, referidos a los servicios sanitarios) están en nivel alto".
![[Img #115496]](https://avilared.com/upload/images/02_2021/3060_indicadores_24feb.jpg)
Este miércoles Ávila ya tiene, del bloque I, dos indicadores acumulados de 14 y siete días en nivel medio (color naranja), a la vez cuenta con los del bloque en nivel ato (color rojo), los de ocupación de camas de hospitalización por casos de Covid-19 y de ocupación en la UVI de enfermos por coronavirus.
Estos datos a la baja contrastan con el ligero incremento en el número reproductivo básico o contagiosidad, que llegó a la cifra más baja el miércoles de la semana pasada, con 0,54, pero desde ese día ha ido subiendo hasta 0,80. Si entonces era una de las mejores cifras provinciales, ahora solo hay tres por encima, y el 0,80 supera a la media regional, de 0,78.
Lacaña | Miércoles, 24 de Febrero de 2021 a las 23:12:08 horas
Ávila va como un pepino y lo sabeis!
Pleno empleo pasado mañana.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder