Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Tras meses de calma en torno a los proyectos mineros en la provincia de Ávila y tras el archivo administrativo de algunos de ellos, ahora el PSOE pide explicaciones a la Junta acerca de un proyecto de explotación a cielo abierto en el Valle del Corneja.
Los procuradores Miguel Hernández y Soraya Blázquez se hacen así eco del "malestar y la preocupación existente entre los vecinos de Bonilla de la Sierra y Casas del Puerto, así como en los pueblos de alrededor", tras conocerse el interés de una empresa en impulsar un proyecto de explotación a cielo abierto, iniciativas que "suponen una amenaza para la protección del medio ambiente y para el desarrollo socio-económico sostenible de nuestra provincia".
Ambos procuradores señalan que el Servicio Territorial de Medio Ambiente ha requerido a los ayuntamientos de los referidos municipios a emitir informe para la elaboración del estudio de impacto ambiental del denominado “Proyecto de explotación de la sección C/ Madueña”.
Por ello, creen que el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, "debe aclarar cuáles son las intenciones de la Junta en este asunto" y "cómo puede terminar un proceso que perjudica sectores claves para esta provincia, como agricultura, ganadería, medio ambiente, turismo, industria agroalimentaria, cultura ó patrimonio histórico y arqueológico".
"Si de verdad la Junta tiene interés en frenar la despoblación, como afirma con frecuencia, no tiene sentido apoyar este tipo de proyectos en Ávila", han asegurado los parlamentarios socialistas, que defienden que su partido considera necesario "llevar el desarrollo donde están los recursos y no detraer recursos de una zona para llevarlos a otro lugar, que es lo que persiguen iniciativas a las que la Junta debería oponerse".
Al respecto, han recordado que el archivo administrativo de anteriores planes de explotación minera en la Sierra de Yemas y en la Sierra de Ávila "contribuyó a llevar tranquilidad a los habitantes de los municipios afectados"; sin embargo, destacan el hecho de que ahora aparezca "una nueva actuación que vuelve a poner en alerta al medio rural abulense, que no necesita este tipo de proyectos, sino de actividades sostenibles, que aseguren la gestión racional de los recursos y que tengan el respaldo mayoritario de la ciudadanía, han lamentado los parlamentarios autonómicos abulenses".
A LOS DOCTRINADOS | Jueves, 04 de Febrero de 2021 a las 10:13:05 horas
La MINERÍA, probablemente no se sepa es SECTOR PRIMARIO.
En ÁVILA existe una ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR de MINAS que debería informar y los antagonismos recabarla.
Reflexión sin polémica.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder