Los creadores de este colectivo aseguran que su intención es trabajar para "realzar la repercusión" que tuvo en las localidades de la zona la creación de una línea férrea que conectara el Valle del Tiétar con Madrid, así como la importancia que tuvo la llegada del ferrocarril a Ávila.
Con este proyecto, sus impulsores tratan de "conservar la infraestructura existente" aún en esta comarca, así como "divulgar la historia del ferrocarril en aspectos sociales como técnicos" y la "preservación" del material ferroviario que han podido "rescatar".
Para ello la asocioación se plantea la posibilidad de poner en marcha un museo en el que, además de exponer el material conservado, se divulgará la historia entorno al ferrocarril en la provincia, para lo que pide la colaboración de los ayuntamientos implicados, para poder conseguir "un espacio adecuado" para su ubicación.
![[Img #114922]](https://avilared.com/upload/images/01_2021/6167_tren_tietar.jpg)
Entre ellos figuran municipios de Ávila y de la Comunidad de Madrid: Casavieja; Piedralaves; La Adrada; Sotillo de la Adrada; Santa María del Tiétar; San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa. Todos ellos fueron "los que mas vivieron el proyecto del errocarril desde Madrid a Arenas de San Pedro", si bien, los impulsores de esta asociación no descartan ubicar el museo en Ávila si los ayuntamientos de estas localidades no se ofrecen para acoger el proyecto museístico.
La asociación se muestra dispuesta a "invertir todo el tiempo necesario en seguir estudiando los vestigios que queden del ferrocarril", al mismo tiempo que se compromete a "gestionar y defender la visibilidad del ferrocarril".
Y ello, "recuperando y restaurando material rodante o con la creación de propuestas en colaboración con los distintos ayuntamientos para la realización de actividades", así como dar a conocer su trabajo de investigación sobre "la línea del Tiétar, sus personajes y el tremendo sacrificio realizado con la esperanza de que se finalizará tal imponente obra".
Eduardo | Lunes, 01 de Febrero de 2021 a las 21:32:31 horas
Me parece interesante a la vez que imposible, ha pasado un siglo, y no creo que haya personas vivas para poder rememorar lo que pudo haber sido el ferrocarril del Tietar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder