Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
El grupo socialista en la Diputación pide "garantizar" la planta de sucursales bancarias en los pueblos de la provincia abulense, para evitar el cierre de oficinas en el medio rural, a partir del proceso de fusión entre varias entidades.
Para ello, el portavoz, Pedro Muñoz, llevará al próximo pleno esta iniciativa para solicitar que la corporación se dirija a los bancos inmersos en procesos de fusión y al Gobierno central para tratar de evitar la desaparición de oficinas en los pueblos.
De esta manera se pretende impedir el "perjuicio que esta circunstancia ocasionaría a los habitantes de los pueblos" de la provincia de Ávila, según ha señalado.
En este contexto, plantea que la Diputación se dirija a las entidades financieras con sucursales abiertas en los municipios de la provincia de Ávila, instándoles a que "no procedan al cierre de las sucursales en los procesos de restructuración y/o fusión que están planteando o puedan plantear". Este este sentido, hace especial hincapié en el Banco Santander, Caixabank, Bankia, Unicaja, BBVA y Banco Sabadell, ya que la desaparición de estas oficinas "llevaría consigo la pérdida de un servicio esencial para los vecinos de los pueblos, aparte de la pérdida de puestos de trabajo en los pueblos".
Desierto financiero
Igualmente, el PSOE plantea que la institución provincial se dirija al ministro de Consumo, Alberto Garzón, y a la vicepresidenta responsable del Reto Demográfico, Teresa Ribera, para que "adopten, de forma urgente, las medidas oportunas destinadas a evitar que avance el desierto financiero en el ámbito rural".
En esta línea, solicita que se declaren "servicios esenciales" las sucursales bancarias existentes en el ámbito rural y que "se condicionen las ayudas y aprobaciones de los procesos de restructuración, al mantenimiento de la planta de oficinas existentes en los pueblos".
Muñoz sostiene que "la crisis económica tiene una derivada profundamente perjudicial para los habitantes de los pueblos, que es la concentración de los servicios financieros, que lleva aparejado el cierre de la inmensa mayoría de las sucursales de las entidades financieras en la provincia de Ávila".
Además, explica que "tuvo influencia la incorporación de la antigua Caja de Ávila a Bankia, que supuso la desaparición de muchas sucursales de Caja de Ávila situadas en los pequeños municipios de nuestra provincia".
Al respecto, recuerda que a ello se unieron posteriores procesos de contratación bancaria, que "también acarrearon cierres de oficinas en el ámbito rural de Ávila y que privaron a los ciudadanos de la inmensa mayoría de los pueblos de Ávila del acceso a los servicios financieros".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140