Lo ha anunciado el vicepresidente y portavoz de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, quien ha alabado la actitud de estos sectores y ha insistido en las medidas de precaución para evitar la propagación del virus.
“Si queremos abrir la hostelería lo antes posible no se reúnan en casa y lávense las manos, contribuyan a bajar la incidencia”, ha afirmado, indicando que el objetivo no es la celebración de la Navidad, sino en salir de la situación de contagios y hospitalizaciones.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha dicho que ante el puente de diciembre y las fechas navideñas está de acuerdo con el Consejo Interterritorial de Sanidad, que en su reunión del miércoles decidió que se fijarían criterios para toda España.
Por otra parte, Igea ha dicho que la semana que viene se iniciará una ronda de reuniones con los sectores afectados por los cierres para planear un plan de reapertura cuando se reduzca la incidencia acumulada, señalando como el sector de la hostelería “se ha comportado de una manera responsable durante la crisis”.
Continuidad de las medidas
El Consejo de Gobierno ha aprobado su continuidad, a partir de las 0 horas del viernes 20 y por un plazo de 14 días, hasta el 3 de diciembre incluido. Así, mantiene las medidas sanitarias preventivas de carácter excepcional para el territorio de la Comunidad, aprobadas por la Administración autonómica mediante su anterior Acuerdo 78/2020, vigente hasta la medianoche de este jueves. Igualmente se ha acordado mantener el cierre perimetral de la Comunidad que vencía el próximo lunes y se extenderá hasta el 3 de diciembre.
La prórroga de las medidas preventivas entrará en vigor a las 00 horas de mañana, 20 de noviembre y extenderá la vigencia de su eficacia hasta las 23,59 h del próximo 3 de diciembre, siendo las actuaciones adoptadas objeto de seguimiento y evaluación continuas, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de los indicadores asistenciales, epidemiológicos, sociales, económicos y de movilidad; de esta forma, las intervenciones implementadas podrán mantenidas, modificadas o levantadas de acuerdo con ese seguimiento.
Por esta razón, la Junta de Castilla y León ha anunciado su intención de abrir un diálogo con los sectores afectados por estas restricciones como son la hostelería, el comercio o los centros deportivos para establecer posibles medidas de relajación siempre vinculadas a la bajada de la incidencia del coronavirus.
De igual manera, en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud celebrada el miércoles con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, la Junta de Castilla y León planteó la necesidad de que todas las medidas de prevención frente a la Covid-19 que se adopten para los puentes de diciembre, así como en Navidad, se hagan con criterios comunes y unidad de acción en todo el territorio nacional.
Se mantiene el riesgo
La decisión de la prórroga está justificada por el mantenimiento del riesgo sanitario pandémico por infección del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que motivó la declaración del nivel 4 de alarma sanitaria en el territorio castellano y leonés, considerándose, a la vista de la evolución epidemiológica, la necesidad de continuidad de las medidas preventivas excepcionales para la contención de la COVID-19 vigentes.
Medidas prorrogadas
Esas medidas prorrogadas para el conjunto de la Comunidad de Castilla y León son las siguientes:
1.Suspensión de la apertura al público de los grandes establecimientos comerciales definidos en el artículo 15 del texto refundido de la Ley de Comercio de Castilla y León, aprobado por Decreto Legislativo 2/2014, de 28 de agosto, con las siguientes excepciones:
Establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos sanitarios, centros o clínicas veterinarias, productos higiénicos, librería, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, peluquerías, tintorerías y lavanderías y sucursales bancarias, así como departamentos dedicados a todas las actividades mencionadas y que se puedan encontrar en el interior de dichos establecimientos.
Establecimientos individuales de menos de 2.500 metros cuadrados de superficie de venta al público con acceso directo e independiente desde el exterior. No se permite en ningún caso la permanencia de clientes en zonas comunes, incluidas áreas de descanso, excepto para el mero tránsito entre los establecimientos comerciales; también deberán estar cerradas zonas recreativas, como parques infantiles o similares.
La permanencia en los establecimientos cuya apertura esté permitida deberá ser la estrictamente necesaria para que los consumidores puedan realizar la adquisición de productos, quedando suspendida la posibilidad de consumo de productos en los propios establecimientos.
En todo caso, se evitarán aglomeraciones y se controlará que consumidores y empleados lleven mascarilla y mantengan la distancia de seguridad a fin de evitar posibles contagios.
2. Asimismo se suspende la apertura al público de instalaciones deportivas convencionales y centros deportivos para la realización de actividad física que no sean al aire libre, salvo para la práctica de la actividad deportiva oficial de carácter no profesional o profesional, que se regirá por la normativa y protocolos específicos aplicables.
3. No se permite la asistencia de público a eventos deportivos que se realicen en instalaciones deportivas que no sean al aire libre.
4.Se suspenden todas las actividades de restauración, tanto en interiores como en terrazas, exceptuándose:
Los servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento o en vehículo.
Los restaurantes de los hoteles y otros alojamientos turísticos, que pueden permanecer abiertos siempre que sea para uso exclusivo de sus clientes, sin perjuicio que también puedan prestar servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento.
Los servicios de restauración integrados en centros y servicios sanitarios, socio sanitarios y sociales, incluyendo las actividades de ocio infantil y juvenil, los comedores escolares y los servicios de comedor de carácter social.
Otros servicios de restauración en centros de formación no incluidos en el párrafo anterior y los servicios de restauración en centros de trabajo, destinados a las personas trabajadoras.
DOMINGO MALZONI | Jueves, 19 de Noviembre de 2020 a las 19:05:25 horas
(DESDE MI PUNTO DE VISTA) lamentablemente no queda otra estrategia como medidas a tomar para frenar el virus y garantizar de una vez por todas nuestra salud y poder frenar el numero de muertos.
Es un momento muy delicado, y sobre todo en un tema tan REPUGNANTE de saber día tras día como se deja morir a personas mayores en residencias y nadie asume responsabilidades y es de suponer de que nuestro sistema se lavaran las manos, y como gran preocupación YO me pregunto ¿Dónde esta nuestra divina justicia? que la aprecio INMOVIL sin atender este FENOMENO, que los BARES sigan cerrados 14 días más creo firmemente que Ávila no se va a MORIR, y al OCIO habrá que dejarlo para cuando la curva baje mientras que los caprichos de tomar algo se puede hacer en nuestras casas, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder