Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El estudio sobre los precios de productos de alimentación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en Ávila que el supermercado Gadis ofrece la cesta más económica con artículos frescos, y Mercadona sin ellos.
El sondeo anual que busca el precio más barato se lleva a cabo con el índice que denominan 'cesta OCU', formada por productos de droguería, higiene y alimentos frescos y envasados, tanto de marcas de fabricante como de marcas blancas. El índice que se indica en el trabajo se calcula sobre el establecimiento más barato del estudio, al que le otorga 100.
Entre los siete establecimientos a los que ha llegado el estudio en Ávila, Gadis, en la Carretera de Burgohondo, es el que ofrece un precio más barato, seguido de Carrefour y Mercadona, de la calle Río Chico, y Día Maxi, de la avenida Juan Carlos I. Por encima de ellos en precios se encuentran Lupa, de calle Doctor Jesús Galán, y Día Market, de Virgen de las Angustias, y Froiz.
El estudio de OCU sobre lo que costaría esa misma cesta de productos sin alimentos frescos también deja a Gadis con los mejores precios, seguido de Carrefour, Día Maxi y Día Market, miemtras que son más caros Mercadona,. Lupa y Froiz.
Por otra parte, también han elaborado una relación con la cesta de productos sin frescos, donde en Ávila el supermercado más barato es Mercadona, seguido de Gadis, Carrefour y Día Maxi.
También se determina el ahorro posible por ciudades, de más del 23% en algunas, sin embargo Ávila se encuentra en una franja de ahorro bajo, donde es de menos del 17%.
Subida de precios
El estudio determina que la cesta de la compra sube un 2,8% en tiempos del coronavirus, ya que el l 64% de los productos que componen la cesta de la compra se ha encarecido, donde los frescos son los que más suben. Dentro de la alimentación envasada los que menos suben son los productos de marca blanca.
El sondeo de OCU destaca que es posible ahorrar de media 971 euros al año eligiendo el supermercado más barato de España. Las diferencias entre ciudades son importantes el ahorro máximo posible varía entre los 247 euros y los 3.226-
Jerez de la Frontera es la ciudad más barata de España, seguida de Teruel, Zamora, y Ciudad Real. Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca y Barcelona son las ciudades más caras. Si se comparan las comunidades autónomas, Castilla y León, Murcia, Extremadura, Asturias, Galicia y Andalucía son las más baratas, frente a Cataluña, País Vasco, Canarias y Baleares como las más caras.
Mientras que el hípermercado Alcampo, de Coia, en Vigo es el establecimiento más barato a nivel nacional, los dos Sánchez Romero de Madrid son los más caros. La cadena más barata es una de carácter local, Dani, mientras que la más cara es Sánchez Romero, mientras que a nivel nacional la más económica es Alcampo y la de precios más elevados Ulabox.
Según OCU, Carrefour es la única de las principales cadenas que ha bajado los precios, ya que Mercadona, Supersol y Eroski Center son las que más suben.
El estudio de OCU ha analizado 143.313 precios en 1.062 supermercados, hipermercados y tiendas de descuento de 65 ciudades españolas además de internet.
Productos de la cesta
La 'cesta OCU' está compuesta por 229 productos de diversas categorías que incluyen alimentos frescos (carne, pescado, frutas y verduras), envasados, higiene y droguería, tanto de marcas líderes en su segmento como de marca blanca.
Con los precios de estos productos recogidos en los supermercados y la ponderación del peso de cada uno en el gasto de las familias, OCU elabora un índice para cada establecimiento que permite la comparación de precios entre distintos establecimientos.
El estudio de supermercados de OCU refleja la subida de precios que han tenido los productos de alimentación y droguería. Comparados con los precios recogidos en 2019, los precios han subido de media un 2,8%. Un 64% de los productos que componen la cesta OCU ha subido de precio. Las subidas son especialmente elevadas en el caso de los productos frescos, que llegan al 4% y donde destacan especialmente las frutas y verduras. Los productos de marca de fabricante han subido de media un 2%, frente a los productos de marca blanca que solo los únicos que en conjunto han bajado, un 0,3%.
María | Martes, 03 de Noviembre de 2020 a las 06:43:25 horas
Siento decir que no estoy para nada de acuerdo. Gadis es un supermercado caro, tan solo en algún producto es más barato. Pero en general hacer la compra allí sale más gravoso. No hay economista mejor que una ama de casa con un presupuesto ajustado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder