“Estamos agotados”, afirman en la carta: “es una situación de estrés, cansancio físico y emocional y desgaste”. Tras conocer la misiva, la dirección del complejo ha citado a su firmantes a una reunión para el martes.
El escrito registrado en la Delegación Territorial alerta de la previsión de la apertura de la “nueva UCI”, dicen en referencia a la ampliación de la unidad de ocho a 14 camas. Y es que los firmantes aseguran que en el documento reflejan lo que sucede en la UCI: “contando la situación real que vivimos y que nadie más que nosotros conoce”. “Estamos trabajando a mínimos todos los días”, aseguran.
Por un lado, explican que desde que separó la UCI-Covid y la UCI-limpia (sin pacientes de coronavirus) se mantiene la misma plantilla de enfermería y de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) cuando hay “un 50% más de camas”, además de que no se han cubierto las bajas ni las cuarentenas que ha sufrido el personal.
Además, aseguran que existe en la unidad personal formado desde marzo, que en la situación actual es enviado a cubrir otras unidades como correturnos, mientras que los días de permiso se dan o se quitan en la víspera. Otras quejas del escrito ponen de manifiesto que la UCI-limpia la mayoría de las jornadas está cubierta por personal con poco o ninguna formación en unidades de cuidados intensivos.
Sin tiempo para cambiarse
También advierten que cuando se produce un agravamiento de algún paciente o es necesario realizar técnicas exclusivas de UCI, el personal debe salir de la UCI-Covid sin dar tiempo a cambiarse de uniforme, quedando los pacientes bajo la responsabilidad de compañeros sin experiencia en UCI o plantilla que se encuentra en formación.
En la carta remitida a la dirección del Complejo Asistencial, el equipo de Enfermería y de auxiliares de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pide “ser mejor tratados, valorados y escuchados” y respetar la plantilla de enfermeras (5-4-3) y de Tcaes (3-3-2) para la UCI-Covid y dotar de plantilla a UCI-no Covid y marcapasos, así como de celador y personal de limpieza “para garantizar los cuidados”.
“Cubrir bajas e incidencias con personal formado en la unidad” y “ser reforzados cuando la situación lo requiera”, son otras exigencias, junto a la demanda de equipos de protección individual (Epis).
Proponen contar con Epis que “garanticen la máxima protección con la mínima molestia”, para lo que es necesario “escoger la talla, diseño o tamaño que se adapte adecuadamente al usuario”, así dispone de material que “ayude” en su trabajo.
Inma | Martes, 20 de Octubre de 2020 a las 23:07:55 horas
Me gustaría que los periodistas de Ávila se enteren de que el equipo de enfermería está compuesto por dos colectivos enfermeras y tecnicos
Accede para votar (0) (0) Accede para responder