Intervención de Inmaculada Gómez en las Cortes. Intervención de Inmaculada Gómez en las Cortes.

Pide apoyo a la ganadería extensiva

Cs pide financiación para la trashumancia y las zonas afectadas por ataques de lobos

Avilared Martes, 22 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

El grupo parlamentario de Ciudadanos en las Cortes de Castilla y León ha reclamado a la Junta líneas de financiación específicas para poner en valor la trashumancia y las zonas afectadas por los ataques de lobos.

Y todo ello, dentro de los llamados 'ecoesquemas' de la Política Agraria Común, según ha señalado la procuradora abulense de Cs, Inmaculada Gómez, quien ha realizado una pregunta oral dirigida al consejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero.

 

Según Gómez, su reclamación "está en perfecta sintonía con las estrategias en que se enmarca la futura PAC (el Pacto Verde Europeo, la Estrategia Europea de Biodiversidad y la Estrategia de la Granja a la Mesa) y a su juicio "no deben ser vistas como una amenaza, sino como una oportunidad" para los ganaderos.

 

Con esta iniciativa, esta formación pretende reconocer ante el consumidor “unas prácticas ancestrales, que fijan población en zonas remotas, cuidan la biodiversidad y generan productos cárnicos de alta calidad, avaladas por las diferentes Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y Denominación de Origen Protegida (DOP).

 

Asimismo, ha destacado que la trashumancia “contribuye al mantenimiento de diversas razas autóctonas en peligro de extinción”, como la avileña negra ibérica bociblanca, la morucha negra o la serrana negra de Soria, al mismo tiempo que "proporciona unos servicios esenciales para la conservación del paisaje y del territorio, siendo un elemento fundamental de la prevención de incendios forestales".

 

Amenazas

En esta línea, ha insistido en el “apoyo firme” para el sector agroganadero castellano y leonés, “amenazado por el cierre del canal HORECA (Hostelería, Restaurantes y Cafeterías) por la covid-19, las consecuencias de la sequía del pasado año y el incremento de los ataques a la cabaña trashumante (Ávila y Segovia acumularon el 58% y el 16% de los ataques, respectivamente)”.

 

"Sólo mi provincia", ha explicado la parlamentaria abulense, "concentra el 85% de la ganadería trashumante de España, con unos 500 ganaderos que mantienen esta práctica y que cada invierno bajan su ganado hasta zonas más cálidas de Extremadura y Castilla-La Mancha". Una práctica que el pasado año pasó a formar parte del catálogo como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en 2019, ha señalado.

 

Por ello, ha demandado al consejero de Agricultura que, sin perjuicio de las actuaciones en marcha para apoyar a este sistema agroganadero y una PAC beneficiosa para el conjunto de los productores agrarios de la región "considere reclamar, como parte de la financiación prevista en los denominados ecoesquemas, una línea específica que potencie y proteja la trashumancia y otra línea para las zonas sometidas a alta presión de ataques para la conservación de especies en peligro como el lobo".

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.