Bajo el título de 'Albano. Un diario no lineal', es la primera ocasión en que expone sus obras en un museo, por lo que todas han sido pintadas este año pensando en el lugar donde iban a ser visitadas.
La exposición abrió sus puertas el sábado de la mano de Marie Claire Decay, viuda del pintor Salvador Victoria (1928-1994) y gestora de su legado. Títulos como 'Nopal', 'Menhires', 'Hacia lo sagrado', 'Sásabe', 'Sueño', 'Take me back' o 'Air' cuelgan en una muestra de la que el crítico José Luis Martínez Meseguer ha dicho que la intención de Albano “no es representar fidedignamente el paisaje, como en la centuria anterior, significando un espacio, seleccionando un espacio, una mirada para quien mira. El paisaje lo es en cuanto que se ha destacado. En él, el paisaje es memoria, es recordar, es ausencia, es imaginar, es confrontar, es relacionar”.
“Los colores de Albano son sus propios colores, artificiales muchas veces, sacados de la gama cromática de la tabla de Pantone. Es lo que confiere al artista una gran personalidad. Se habla ya de un verde suave y primaveral como “verdealbano”. Así lo ha definido Tomás Paredes”, ha señalado el crítico.
La exposición, que podrá verse hasta el 14 de febrero (los sábados de 11 a 14 y de 16,30 a 19,30 horas, y los domingos de 11 a 14 horas), es la número 48 del museo, que ha tenido que aplazar dos muestras en los últimos meses a causa de la Covid-19.
Desde la apertura del centro en 2003 han expuesto artistas como Manolo Millares, Eduardo Chillida, Jorge Oteiza, Juan Genovés, Rafael Canogar o Martín Chirino.
![[Img #111662]](https://avilared.com/upload/images/09_2020/8145_expo_albano20b.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140