Para ello, la nueva normativa, que ahora proseguirá su tramitación en las Cortes Generales, prevé medidas de reparación y reconocimiento de los represaliados, así como de reivindicación y defensa de los valores democráticos y los derechos y libertades fundamentales.
Así, ha subrayado que la nueva Ley, que refuerza la aprobada durante el Gobierno de Zapatero, asigna al Estado las competencias para la apertura de las fosas del franquismo; y la creación de un sistema de banco de restos, de ADN y un censo de víctimas, todo ello gracias a un plan de exhumaciones con recursos públicos para encontrar y dar “sepultura digna” a las víctimas y a los represaliados del franquismo, con cuyas familias “España tiene una obligación moral, ética y cívica”.
La normativa prevé también que las fundaciones y entidades que tengan como finalidad el enaltecimiento de figuras dictatoriales o ideas totalitarias dejen de financiarse con recursos públicos, según Soraya Blázquez, que se ha referido además a la supresión de los títulos nobiliarios otorgados durante la dictadura para la exaltación del régimen.
La dirigente socialista ha destacado este impulso a las actuaciones en materia de memoria democrática, que se suma a la reciente publicación en el BOE de las ayudas para actividades relacionadas con la recuperación de la memoria democrática y las víctimas de la guerra civil y de la dictadura.
ilu strisimo | Miércoles, 16 de Septiembre de 2020 a las 10:34:57 horas
Nos van a acabar inoculando en vena el pensamiento único de los podemitas y los socialistas, ¿donde queda la libertad de conciencia y de pensamiento? Esto es historia, la historia está ahí, para estudiarla, para aprender. Es opinable, por lo tanto no se puede limitar el conocimiento de la misma por una ley restrictiva. ¿No se podrá hablar de los avances generados en el franquismo, fácilmente constatables? Lo que para unos es todo negro, para otros es blanco, pero también existen los tonos medios de grises. No permitamos que acaben restringiéndonos cosas, también en temas de historia, estemos de acuerdo o no con esos períodos históricos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder