Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
La consejera de Educación en su visita a un colegio de Valladolid. La consejera, Rocío Lucas, ha dicho que el protocolo “no es un plan B como tal” a pesar que es como se denominó en la reunión del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, con los alcaldes.
Los equipos directivos han presentado planes de inicio del curso, adaptados a sus características, y planes de contingencia y digitalización que se abordarán durante el mes de septiembre. Los planes cuentan con medidas de carácter preventivo y educativo de cada uno de ellos de cara al comienzo del curso presencial, que ya han recibido el visto bueno de la Consejería de Educación para que se vayan publicando desde esta semana en las páginas web de cada uno de los centros educativos.
Educación apuesta por la presencialidad del nuevo curso, según la consejera, quien ha dicho que está prevista la digitalización de los centros educativos para que, si es necesario aislar a grupos, “el aislamiento sea físico pero no educativo”, para lo que a los 10.000 profesores que se formaron en competencias digitales durante el confinamiento se han añadido otros 7.000 en julio.
La Consejería de Educación considera que “debe garantizarse el derecho a la educación y a la equidad y evitar que se produzca ningún tipo de brecha educativa”, para ello llevan “meses trabajando, en constante coordinación con las autoridades sanitarias para que el curso comience con las máximas garantías y de forma presencial”.
Protocolo con detalle
Castilla y León ha elaborado un protocolo que establece, “con un gran nivel de detalle”, cómo debe producirse esa vuelta a las aulas. Así, recoge medidas de carácter preventivo y educativo que han servido de marco y de guía a los centros docentes de la Comunidad.
En la visita al CEIP Alonso Berruguete, en Valladolid, Lucas ha querido hacer una llamada a la calma, a la responsabilidad y a la profesionalidad: “es evidente que será un curso diferente, estamos en una situación inédita, y ello está suponiendo un desafío y una carga de trabajo extra para todos”. “Afrontamos el reto de comenzar el curso en situación de pandemia y habrá que irse adaptando a una situación sanitaria incierta”, ha añadido la consejera.
También ha señalado que “existe un consenso generalizado” entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional; comunidades autónomas; diversas instituciones públicas y privadas, tanto españolas como internacionales; AMPAS; y organizaciones sindicales”, de “la imperiosa necesidad de que la enseñanza se desarrolle presencialmente el curso que viene, siempre que sea posible”.
Centros de Formación
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189