Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Con una exposición se ha presentado Collegium, el proyecto dedicado al arte contemporáneo que quiere poner en marcha la Fundación Lumbreras-Colección Adrastus en la antigua iglesia de San Nicolás y en lo que fue colegio de los Jesuitas.
Se trata de una iniciativa del arevalense Javier Lumbreras, coleccionista de arte, que ha definido Collegium como “un centro de educación, investigación y experimentación del arte contemporáneo”, que tendrá a Arévalo como “núcleo de operaciones” para convertirse en “un espacio de producción cultural para artistas y artesanos”, con un centro especializado en la conservación y el archivo de arte contemporáneo.
El modelo de Collegium “apuesta por la inclusión, el diálogo y la participación de la comunidad”, según ha destacado, pidiendo el apoyo para el Ayuntamiento de Arévalo y la Junta de Castilla y León.
El comienzo del proyecto es la exposición que incluye detalles del proyecto a crear además de obras de 16 artistas contemporáneos de la colección Adrastus en la iglesia de San Martín.
Metros cuadrados
El proyecto a crear será sede de la Fundación Adrastrus, en la antigua iglesia de San Nicolás y colegio de los Jesuitas, para ofrecer 15.000 metros cuadrados de exposición, a los que se sumarían otros 6.000 en los entornos, con la intención de albergar más de 700 obras de arte contemporáneo.
A la espera de conocer la inversión, el promotor ha indicado que ya se ha realizado una inversión de 2,5 millones de euros.
Lumbreras ha hablado del primer proyecto de Collegium en su fase de fomación, ‘Abierto por obras’: “la estructura que mueve la vida y el crecimiento de ésta reegión, tan rica en historia y tradiciones, serán el punto de partida para el desarrollo de cada intervención, de tal forma que el contexto social, político, económico y cultural de Arévalo y alrededores, conformarán los elementos articuladores”.
Con “una fuerte orientación interactiva entre obra y público, los proyectos de 'Abierto por obras' resaltan la idea de construcción asociadas a la edificación material de un recinto de arte”, por tal motivo “el programa genera una dialéctica muy intensa entre la localidad y la producción generada por cada artista”.
Cada artista expuesto “ha sido seleccionado especialmente desde la colección que se centra en las expresiones más representativas del siglo XXI que circulan en las periferias del capitalismo y las hegemonías occidentales, resultando en la creación de una plataforma que dé visibilidad a aquellas voces alejadas de los micrófonos del mercado del arte”.
La exposición estará abierta en la iglesia de San Martín hasta mediados de septiembre (de martes a domingo de 11 a 14 y de 17 a 19,45 horas).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1