La institución académica presume de haber podido retransmitir sus clases durante la pandemia a través de videoconferencia, "gracias a sus más de diez años de experiencia en formación online", que han propiciado su "proceso de transformación digital".
Por ello, destaca el hecho de situarse "a la vanguardia de la formación a distancia", lo que ha propiciado que sus alumnos hayan podido finalizar el curso "con las mismas herramientas que en el aula presencial".
"La Universidad Católica de Ávila tiene claro que la pandemia no puede marcar el futuro de los jóvenes", ha asegurado, antes de señalar que ante esta situación de "incertidumbre", los alumnos "deben buscar una universidad adaptada a los retos de la pandemia y que se haya transformado digitalmente".
Y es que, la "inseguridad" de esta situación lleva a que el alumnos "no tenga en cuenta esta variable y se matricule en una universidad presencial que no esté adaptada al reto digital", de manera que si se produce un rebrote, "tenga que volver a casa sin garantías de una verdadera enseñanza universitaria, por no contar con los recursos de un aula virtual".
La otra posibilidad, según la UCAV es que "elija una universidad que pueda dar respuesta a este problema y combine una auténtica formación dual en la que la parte online tenga las mismas opciones que la enseñanza presencial".
En este sentido, la institución académica abulense asegura poder ofrecer "el 100 por cien de las clases en directo, con todas las herramientas para que alumnos y profesores interactúen como si estuvieran en una aula presencial, lo que supone contar con una experiencia inmersiva en el aula, y con un sistema de evaluación robusto que otorgue todas las garantías".
Ayudas y novedades
Por otra parte, la UCAV ha señalado que cada curso "invierte" más de 600.000 euros en descuentos en matrícula, en función de la renta y más de 100.000 euros al año en becas deportivas, para que no haya jóvenes que "se quedan sin estudiar por motivos económicos".
Este año, aseguran estar "aún más está comprometidos en este sentido, lo que hará que ponga en marcha un "descuento aún mayor", que llegará hasta el 40% en grados y el 50% en los máster. Dichos descuentos son, además, "compatibles" con las becas públicas, como de la propia universidad.
Para el próximo curso, las novedades son la implantación de los grados en Ingeniería Electrónica y Automática, y Bioinformática, así como los máster en Psicología General Sanitaria y Terapia Manual del Sistema Musculoesquelético.
Entre las titulaciones más demandadas y que han completado la totalidad de las plazas están el Grado en Enfermería, el Máster Universitario en Formación del Profesorado y el nuevo Máster en Psicología General Sanitaria.
La UCAV destaca el hecho de que en el reciente ránking de la Fundación CYD, la Universidad Católica de Ávila sea "la mejor universidad de España para encontrar trabajo para los alumnos que estudien ADE o Derecho".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15