Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
La forma más cómoda de trabajar en casa o en la oficina es utilizando un potente ordenador de sobremesa. Las prestaciones que ofrecen este tipo de dispositivos en comparación con sus precios, los convierten en la elección principal para utilizar como centro de trabajo.
Un ordenador de sobremesa puede utilizarse para muchas tareas, desde ofimática hasta reproducción de vídeo en 4K, o incluso para jugar a los videojuegos más exigentes.
Qué ordenador de sobremesa elegir
Las principales características que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un ordenador de sobremesa son el procesador, la memoria RAM, la capacidad de almacenamiento, las funciones gráficas y la conectividad.
Potencia de proceso y memoria RAM
El microprocesador es la parte principal de un ordenador y marca la potencia que dispone el mismo para procesar las distintas tareas que se realicen. Es importante elegir un ordenador de sobremesa con un procesador de nueva generación potente para evitar que se quede corto de potencia en un periodo corto de tiempo.
La memoria RAM es la encargada de almacenar los programas y procesos que se están ejecutando en el ordenador, por eso es importante adquirir un ordenador de sobremesa con la cantidad suficiente de RAM que permita trabajar con múltiples programas y ventanas abiertas.
Almacenamiento y velocidad de acceso
Los discos internos son los encargados de guardar toda la información en el ordenador de sobremesa. Con las conexiones de fibra óptica actuales, la capacidad de descarga hace necesario que los ordenadores dispongan de mucha capacidad de almacenamiento (al menos varios terabytes).
Los discos de estado sólido o SSD también son necesarios, pues esta nueva tecnología permite aumentar la velocidad de lectura y escritura a los datos, por lo que se hace muy necesaria para instalar el sistema operativo en ellos. Así, se conseguirán velocidades de encendido y apagado del ordenador muy rápidas (y otros procesos como la copia de datos, acceso a carpetas, descompresión de archivos, etc.).
Capacidad gráfica
Si el ordenador de sobremesa se va a utilizar para jugar a videojuegos 3D o para reproducir vídeos de alta calidad, es necesario comprar un modelo que incorpore una tarjeta gráfica de última generación con alta capacidad de proceso y su propia memoria RAM incorporada.
Conectividad
Hoy en día el número de dispositivos USB que conectamos a los ordenadores de sobremesa es muy elevado, por lo que es importante hacerse con un PC de sobremesa que disponga de bastantes puertos USB, tanto traseros como delanteros.
Los ordenadores de sobremesa traen incorporada una tarjeta ethernet para conectar a internet por cable, pero si se va a utilizar conexión Wi-Fi habrá que buscar un modelo que incorpore una tarjeta interna Wi-Fi.
Los mejores ordenadores de sobremesa
Podemos destacar dos modelos de equipos de sobremesa que cumplen con las principales características antes señaladas:
-MSI Infinite X 8RD-054EU. Modelo gaming de la compañía MSI que dispone de un procesador i7-8700 con 16Gb de RAM, almacenamiento interno de 256Gb SDD y 2Tb de Disco duro. Tiene una potente tarjeta gráfica Nvidia GTX 1070 de 9Gb.
-Apple iMac. Ordenador ideal para diseño gráfico y edición de música y video. Destaca su estilo "all in one", uniendo todos los componentes en sólo bloque, pantalla incluida. Ideal para colocarlo en una mesa sin tener que buscar una ubicación para una torre. Su pantalla 5K es uno de los grandes atractivos de este modelo.
Si buscas un equipo potente la mejor opción es adquirir un ordenador de sobremesa que cumpla con los requisitos que ya hemos mencionado, alta capacidad de proceso, suficiente cantidad de memoria RAM, mucha capacidad de almacenamiento, disco sólido para el sistema operativo, muchos puertos USB y una tarjeta gráfica de última generación.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147