Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Ávila tiene el orgullo de poseer una de las murallas más emblemáticas y hermosas de todo el mundo, considerada como Patrimonio de la Humanidad junto a su iglesia, catedral y resto del casco histórico.
Una estructura defensiva para la ciudad que tiene su origen durante la época que los romanos se asentaron en la península ibérica y ha ido evolucionando con la llegada de nuevas culturas como visigoda o andalusí. Actualmente se trata de uno de los recintos medievales amurallados mejor conservados de toda España y Europa. Cuenta con muros de tres metros de espesor y 12 de altura, un perímetro de 2516 metros, 2500 almenas, 87 torreones y 9 puertas. En su construcción se aprovecharon los desniveles del terreno para evitar el uso de contrafuertes o taludes.
La muralla tiene un gran valor artístico que atrae a miles de personas cada año para conocerla, pero también ha servido de escenario para películas nacionales y grandes superproducciones de Hollywood. Su estado de conservación hace que sea el escenario perfecto para películas históricas o de fantasía. Pero su belleza no solo cautiva a directores de cine, ha servido de modelo para pintores o escritores.
Un escenario de cine
La muralla de Ávila, su castillo y alrededores son el paisaje perfecto para películas de caballeros o históricas. Una de las mejores producciones que ha visto la ciudad es Orgullo y pasión, con protagonistas de renombre como Frank Sinatra, Sophia Loren y Cary Grant, cuya historia transcurre en España durante la invasión de las tropas napoleónicas. Sus escenas de batalla requerían miles de extras donde participó Adolfo Suarez, que en el futuro se convertiría en presidente del gobierno. El éxito de la película atrajo la atención de los productores de Hollywood para filmar en las localizaciones de Ávila y otros puntos de España. Algunas de películas rodadas fueron El Cid, El lazarillo de Tormes, Rey de Reyes o El reino de los cielos.
Las películas de fantasía también han utilizado la muralla y el castillo de Ávila. Una de las más reconocidas dentro del género es Conan el Bárbaro que catapultó a Arnold Schwarzenegger a su estrellato. También se rodó El hombre que mató a Don Quijote, una reinterpretación de la popular historia de Cervantes donde un anciano de la actualidad se cree Don Quijote y convence a un publicista a que lo acompañe en sus viajes, siendo una aventura de caballería con saltos atrás en el tiempo.
Sin duda el género de fantasía cuenta con millones de seguidores en todo el mundo, en todo tipo de medios como cine, series, libros e incluso videojuegos, donde se nutren de elementos irreales para enviarnos a mundos lejanos. La serie, y libros, de Juego de tronos se han convertido en un fenómeno mundial y Ávila en ocasiones se ha transformado en lugar de reunión de sus seguidores por su parecido a los escenarios de la serie. Otras sagas como Harry Potter o El Señor de los Anillos también se han convertido en obras de culto. Además, la fantasía también nos muestra grandes historias en los videojuegos. En The Witcher 3 nos convertimos en un brujo cazador de monstruos que tiene que lidiar con los problemas de campesinos, nobles y reyes. Warcraft III es un título desarrollado por Blizzard donde existe un conflicto bélico entre distintas razas: orcos, elfos y humanos. El género es tan popular que existen hasta tragaperras que utilizan dicha ambientación. Portales online como Betway casino disponen de máquinas de fantasía, por ejemplo, Game of Thrones, Inmortal Romance o Book of Oz, donde la magia y los seres mitológicos se mezclan con la suerte de los rodillos.
Ávila en pintura y literatura
La participación de Ávila en el arte no solo se limita al mundo cinematográfico. Grandes artistas han tomado la muralla como modelo de sus pinturas. Joaquín Sorolla, pintor valenciano, inmortalizó en diferentes ocasiones la muralla de la ciudad en sus cuadros, con su estilo tan característico de paisajes llenos de luminosidad. Otros pintores como Francisco Soria Aedo o Ignacio Zuloaga y Zabaleta también utilizaron Ávila en sus obras. Por otro lado, como dice el escritor José Luis Corral: “el misticismo abulense da para una buena novela”. Algunos libros que usan Ávila como escenario son La sombra del ciprés es alargada de Miguel Delibes, En tierra de santos de Alberto Insúa o La casa del arpa de Paul Harrison.
Una joya para el turismo
La mejor forma de disfrutar de Ávila con su muralla, castillo y demás monumentos es visitarla en persona para sentirse dentro de una película. La mejor vista de la muralla está en Los 4 postes, un monumento con 500 años de antigüedad de cuatro pilares con una cruz de piedra al centro que presenta una estupenda panorámica de la ciudad, ideal para los amantes de la fotografía. La catedral se encuentra incrustada en la muralla, de un estilo gótico y un color gris que la diferencia de otras catedrales. Sin olvidarse nunca de conocer las calles y sus gentes, la plaza del Mercado Chino y la plaza del Mercado Grande están rodeadas de edificios medievales y torres, siempre repletas de gente y montones de tiendas con productos típicos como las Yemas de Ávila y otros recuerdos.
Sin duda, la muralla de Ávila, su castillo, catedral y resto de calles cuentan con su propia historia, un escenario para películas o visitar en persona. Un entorno emblemático que hace viajar en el tiempo y a mundos lejanos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15