Se trata de una infraestructura sufragada por la Junta que, adjudicada a la empresa Construcciones Araplasa SA, ha supuesto una inversión de 176.918,84 euros.
Esta actuación se enmarca dentro de las actuaciones de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para esta legislatura sobre materia de depuración. La principal línea de acción se centra en la depuración de aguas en las localidades menores de 2.000 habitantes o equivalentes, previo establecimiento de las formas de colaboración que permitan aunar las necesidades económicas de las distintas Administraciones.
La cofinanciación de estas infraestructuras, además de para su construcción, también se incluye su posterior mantenimiento y explotación, teniendo en cuenta el elevado número de municipios y localidades que se engloban en esa franja de población y su reducido tamaño.
Por otra parte, también es responsabilidad de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente el avance en la depuración de los espacios naturales, manteniendo además la colaboración con las entidades locales a través de la subvención del 50% del coste de las depuradoras en espacios naturales.
Mantenimiento
Tras la construcción de la depuradora durante nueve meses, la empresa la explotará durante un año, ya que luego tendrá que hacerse cargo el Ayuntamiento de la localidad.
La nueva estación de tratamiento de aguas residuales de Cepeda la Mora está formada por una arqueta de pretratamiento con dos canales de desbaste, uno de ellos equipado con un tamiz tipo tornillo de paso de tres milímetros y el otro con una reja manual de diez milímetros de paso, que también consta también de un bypass general de la planta; una unidad compacta de depuración de 3,5 metros de diámetro y 21 metros de longitud. En su interior se han ubicado cuatro aireadores sumergidos de 2 kilovatios y un grupo electrobomba para la impulsión del agua limpia; y una arqueta de salida de agua equipada con un medidor de caudal electromagnético con el fin de medir el volumen de agua tratada en la depuradora,
Desde esta arqueta se conducen las aguas tratadas hasta el punto de vertido en el Arroyo de las Serradillas a través de un colector de PVC corrugado de diámetro 315 milímetros y 139 metros de longitud. También se ha construido una línea eléctrica subterránea de media tensión y un centro de transformación de 50 kilovatios para dotar de energía eléctrica a la planta.
Para conseguir un mayor funcionamiento de la depuradora y que los gastos ocasionados por el consumo eléctrico sean menores, se han realizado cuatro actuaciones encaminadas a reducir la cantidad de agua limpia que entra en los colectores municipales. Dos actuaciones que recogen las aguas de dos fuentes del municipio, un cruce del arroyo que se encontraba en mal estado y la retirada de un pozo de registro ubicado en el dominio público del arroyo.
El proyecto también contemplaba la construcción de un camino de acceso a la depuradora, de cuatro metros de ancho y 60 metros de longitud.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15