Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Firma del convenio entre Ayuntamiento y Huellas.La Asociación Protectora de Animales Huellas tiene en su refugio actualmente cerca de 300 animales, 22 años después de que comenzara su actividad con una veintena. Este colectivo ha renovado el acuerdo anual con el Ayuntamiento, que aporta 42.000 euros.
Este acuerdo ha sido rubricado por el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y por la presidenta de Huellas, Isabel Martín, que han estado acompañados por el teniente de alcalde Urbanismo, Patrimonio y Medio Ambiente, Juan Carlos Corbacho, y por la vocal de Huellas, Begoña Carral.
Dicho acuerdo pretende contribuir con la protectora para atender las necesidades del municipio relacionadas con el control y la recogida de animales, tanto en el casco urbano como en los barrios anexionados.
El presupuesto destinado a este acuerdo será destinado por la asociación a la recogida de animales, ha señalado el regidor, quien se ha referido a la posibilidad de incrementar la cuantía para el próximo año, en una partida que será incluida en el proyecto de presupuestos para 2020.
Igualmente, se desarrollan campañas de intervención, esterilización y suelta en las colonias de gatos que puedan aparecer en el término, a la vez que se colabora con la Patrulla Verde de la Policía Local para realizar todas las tareas de recogida de animales, según ha explicado Sánchez Cabrera.
Voluntarios
En este sentido, Huellas cuenta con cinco trabajadores y casi una decena de voluntarios que atienden, no sólo estas tareas, sino también el cuidado de los cerca de 300 animales que en la actualidad acoge en sus instalaciones, entre perros, gatos y aves, principalmente.
Según ha explicado Isabel Martín, en la actualidad el refugio alberga 204 perros y 72 gatos, así como algunos pájaros y aves rapaces, que dista mucho de los 20 perros con los que estas instalaciones abrieron sus puertas hace 22 años.
Martín ha solicitado la colaboración ciudadana para atender a los animales que tienen en la protectora, bien porque son recogidos o bien porque se están recuperando antes de su adopción o devolución a sus propietarios.
Asimismo, ha señalado que el abandono de animales ya no se circunscribe a determinadas épocas, sino a todo el año.





Carlos | Domingo, 11 de Agosto de 2019 a las 03:37:49 horas
en esta provincia como en otras,una serie de señores han creado un gran problema abandonando a unos animalitos a los que tenían obligación de cuidar y que pagaron así el cariño de esos perros y gatos.Por eso,la labor de huellas es imprescindible pues no sólo cuidan a unos seres inocentes sino que evita que deambulen por carreteras y pueblos provocando accidentes o que se asilvestren atacando a animales domésticos e incluso a veces a personas.Y es que el hambre es muy mala.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder