Para ello, el órgano cameral regional ha abonado a la Tesorería General de la Seguridad Social los 32.678,26 euros que le adeudaba, logrando evitar in extremis la subasta prevista para la mañana de este miércoles.
Una subasta para la que la Seguridad Social había tasado el inmueble en 1.511.581,30 euros, que servirían para que la Cámara de Comercio abulense pueda hacer frente a los más de 580.000 euros de deuda contraídos: 408.000 del pago de salarios pendientes y extinción de contratos de los trabajadores mediante sentencia judicial y otros 172.000 correspondientes a las deudas con proveedores –Seguridad Social, Agencia Tributaria, Consejo de Cámaras, particulares y el Ayuntamiento, por el impago del IBI-.
Hay que recordar que es el Consejo de Cámaras de Castilla y León el que desde el pasado mes de enero lleva la gestión de la Cámara de comercio de Ávila, después de que sus puertas se cerraran en enero, después de la dimisión del presidente y de los miembros del plenario.
Según el órgano cameral autonómico, con el pago de los más de 32.500 euros a la Seguridad Social, consigue “ganar tiempo hasta la próxima subasta del Juzgado de lo Social por un importe de 434.777 euros, más las costas y gastos pertinentes”, según ha explicado.
De esta manera, también cree que existen posibilidades de “recibir, desde el análisis pormenorizado, las posibilidades que barajen oficialmente tanto el Ayuntamiento como la Diputación de Ávila", ya que ambas instituciones dijeron que estudiarían la propuesta formulada por el Consejo autonómico.
“El órgano regional cameral ha informado a ambas instituciones de cuál es la deuda y los activos de los que dispone la Cámara abulense, a fin de que se pueda dar una solución de futuro a la Cámara y que pueda partir de cero y tener viabilidad en el vivero de empresas que posee la entidad en el Polígono de las Hervencias de la capital”, ha explicado el Consejo de Cámaras.
Desde su punto de vista, esta actuación permitiría “contar con cuatro o cinco empleos dedicados a prestar servicios a los emprendedores y las empresas abulenses”.
Además, ha argumentado que con este planteamiento, la Cámara “tendría la posibilidad de optar” a diferentes ayudas procedentes de diferentes administraciones española y europeas.
“El Consejo que, técnicamente, humanamente y económicamente ha llegado al máximo de sus posibilidades, insiste en apelar a la responsabilidad, altura de miras de todos los grupos políticos con representación local y provincial y sensibilidad con el fin de que analicen si Ávila merece tener una Cámara de Comercio que desaparezca o, por el contrario, que comience de cero para prestar un amplio abanico de servicios a emprendedores y empresas, de forma gratuita”, ha concluido el Consejo de Cámaras de Castilla y León..
Jesús Arribas | Miércoles, 07 de Agosto de 2019 a las 19:38:32 horas
Por una vez, Ayuntamiento y Diputación deberían abstenerse de pretender hacerse con otro inmueble "histórico" y dejar que la iniciativa privada vaya a subasta, y se remate en la cantidad que el precio de mercado acabe imponiendo. Lo contrario es seguir interviniendo con el dinero de los demás.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder