Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025

Los historiadores José Luis Gutiérrez Robledo, Ignacio Hernández García de la Barrera y Raimundo Moreno Blanco, han sido los autores de la guía 'Todo el románico de Ávila', que recoge los 66 testimonios documentados en 26 localidades de la provincia.
Se trata de una iniciativa de la Fundación Santa María la Real, que toma el relevo, aunque actualizado, de la histórica Enciclopedia del Románico de Castilla y León, cuyos trabajos iniciales datan del año 1993, según ha recordado Pedro Luis Huerta, coordinador de Publicaciones de dicha fundación.
Huerta ha estado presente en la presentación de este trabajo, junto a dos de los tres autores, Ignacio Hernández y Raimundo Moreno, y de Blanca Asenjo, en representación de la Biblioteca Pública, donde ha tenido lugar la presentación de esta obra de la que se han editado 1.000 ejemplares al precio de 22 euros.
Después de este nuevo título, solo faltaría la guía de Salamanca para completar la colección de guías de Castilla y León. Según ha explicado Huerta, lo más probable es que ese trabajo esté terminado el próximo año.
Más en la capital
Este nuevo libro recoge los 66 testimonios románicos documentados en 26 localidades de la provincia, si bien la capital es la que, con una veintena de civiles y religiosos, concentra el mayor número. El resto se concentran de forma mayoritaria en la zona norte, donde el románico llegó con características propias –el mudéjar como síntesis de lo cristiano y lo musulmán-, tal y como apunta Pedro Luis Huerta, quien señala que en La Moraña cambió el material constructivo: piedra por ladrillo.
La provincia abulense es la que, con 66, contabiliza menos testimonios románicos documentados de la Comunidad, al estar situada “más al sur”, según recuerda Raimundo Moreno, quien apunta: “El proceso de repoblación y reestructuración de estas sedes episcopales nace que vayamos después que otras provincias más al norte, de manera que vayan evolucionando los estilos artísticos. Aquí en un románico tardío que evoluciona al gótico”, tal y como se observa en la Catedral o San Vicente, entre otros.
Por su parte, el coordinador de Publicaciones de la Fundación Santa María la Real ha señalado que otra de las claves que quizá expliquen la escasez de vestigios románicos sea el hecho de que “haya habido recursos en épocas posteriores para renovar esas iglesias”. Por eso el apelativo del románico como “hijo de la pobreza”.
Menos testimonios
Del total de 8.000 testimonios románicos conservados en España, unos 2.300 están en Castilla y León, donde destaca la provincia de Burgos, con unos 800, seguida de Soria y Segovia con más de 400 cada una, Palencia, con 235, Zamora, con cerca de 200, y Valladolid y León, con un centenar cada una.
Las que menos testimonios de este estilo artístico tienen documentados son Salamanca, con unos 80, y Ávila, con 66 catalogados en 26 localidades, que son los que aparecen recogidos en la guía "Todo el románico de Ávila".
Surgida como "reelaboración" de aquella gran obra que fue la Enciclopedia del Románico de la Comunidad, la guía se presenta en "un formato más manejable para visitar monumentos", a la vez que se adapta a "un formato más manejable", con contenidos "actualizados", según uno de los autores, Ignacio Hernández.
Raimundo Moreno ha señalado que la obra aporta "una revisión bibliográfica actualizada", teniendo en cuenta que en estos años se han producido "avances en diferentes edificios" tras la publicación de la Enciclopedia a comienzos de la pasada década.
La obra sobre el románico de Ávila está ilustrada con más de 200 fotografías, al mismo tiempo que realiza una clasificación de los testimonios por orden alfabético y con arreglo a su interés artístico.
Asimismo, incorpora en sus 227 páginas un mapa de localización, un índice toponímico por localidades, un glosario de términos y dos estudios introductorios, así como un apartado de "otros vestigios", con apuntes sobre edificios menos conocidos o de menor entidad artística, pero que también merecen una visita o una reseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140