Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025

El juicio penal por la macrourbanización de Villanueva de Gómez, por un caso que se remonta a 2007, ha sufrido un nuevo retraso debido a la indisposición de uno de los cuatro acusados.
A mediados del pasado mes de diciembre, la delicada salud de este mismo promotor obligó a aplazar la vista oral. Después de lo ocurrido este jueves, para el viernes está previsto retormar este proceso, cuya siguiente sesión se desarrollará el próximo 15 de abril, debido a la dificultad para encontrar fechas y teniendo en cuenta que la causa “no se puede demorar más”, según ha dicho Mateo Jonathan Justicia, el juez de lo Penal que sustituye a la titular, María Elisa Blanco, que se encuentra de baja desde hace tiempo.
Después de varias sentencias contrarias por la vía administrativa, cuya resolución era necesaria para pasar a la vía penal, después de la sesión de mañana del jueves se ha decidido suspender hasta el viernes el juicio oral, ante la indisposición de uno de los cuatro acusados, el promotor Luis Ángel Ilarraza.
Para ello, el juez ha escuchado el informe que el médico forense ha realizado a Ilarraza, que cuando comenzaba a declarar el exalcalde de Villanueva de Gómez, José Luis Martín Llorente, se ha dirigido al presidente de la sala para transmitirle que se encontraba mal.
Múltiples patologías
Esta situación ha obligado a realizar un receso y, una vez realizado el examen al acusado, el médico forense ha explicado que "no es aconsejable" que el promotor permaneciese durante "periodos prolongados" sentado para asistir a la vista oral, debido a sus "múltiples patologías", derivadas de un "proceso quirúrgico que se complicó".
Estas mismas circunstancias fueron las que a mediados de diciembre obligaron a aplazar esta misma causa en la que están siendo juzgados el alcalde de Villanueva de Gómez, dos promotores y el arquitecto responsable del proyecto.
Mientras un promotor, el arquitecto y el regidor se encontraban en la sala, Luis Ángel Ilarraza ha tenido que seguir la vista por videoconferencia desde los juzgados de La Rioja, donde ha tenido que ser atendido de su indisposición.
Tras el receso para que fuera atendido, el médico forense, que conoce su situación desde diciembre, ha comentado que el acusado precisa de "mucha medicación" y "múltiples controles" no hacen aconsejable su permanencia en la vista oral más allá de dos horas seguidas.
Además, ha sugerido la necesidad de que transcurrido ese tiempo, se realicen recesos de unos 45 minutos para que se "autocontrole", se medique y realice las ingestas de comida que necesita, debido a su estado.
Asimismo, ha recomendado estos recesos más largos de lo habitual, ya que al acusado "la cuesta deambular" y la sede judicial riojana es muy amplia.
Debido a estas circunstancias, el juez ha decidido suspender la vista oral hasta el viernes, que era cuando estaba previsto que concluyera el juicio con las declaraciones de los testigos y las conclusiones finales.
Interrogatorios
Este cambio de planes hará que la sesión se reanude con los interrogatorios a los cuatro acusados, para después dar paso a la intervención de siete testigos.
En la segunda sesión, que se celebrará el próximo 15 de abril, tendrán lugar las ocho pruebas periciales que restarán y las partes expondrán sus conclusiones.
El juez ha tenido que realizar numerosas consultas para cuadrar las fechas, ya que se trata de una causa que a su juicio "no se puede demorar más" en el tiempo, ya que el caso se remonta al año 2007.
Minideclaración del alcalde
La suspensión de la vista oral se ha producido cuando comenzaba la declaración del alcalde, después de dos horas y media dedicadas a debatir sobre cuestiones previas que han sido rechazadas por el magistrado.
En esas cuestiones previas, las defensas han llegado a pedir la nulidad del proceso y han planteado su posible prescripción.
Tras rechazar los planteamientos de los cuatro abogados defensores, ha comenzado la declaración del regidor de este pequeño pueblo en el que estaba previsto realizar una macrourbanización que incluía la construcción de 7.500 viviendas, tres campos de golf y un edificio para uso como club y hotel.
Asimismo, contemplaba un centro hípico, varias balsas reguladoras y una estación depuradora de aguas residuales en una superficie de 780.000 metros cuadrados de pinar.
En su breve intervención, José Martín Llorente, que se ha negado a responder a la acusación popular, ha señalado que el proyecto fue una iniciativa de la empresa propietaria de los terrenos, La Favera, que pretendía la modificación puntual de las normas subsidiarias y el plan parcial del sector III.
Muchas conversaciones
Tras reconocer haber mantenido "muchas conversaciones" con los promotores, el regidor ha dicho no recordar cuál era la finalidad que perseguían los impulsores.
Después de la paralización de las obras y de hasta siete sentencias condenatorias por la vía administrativa, este juicio oral pretende dirimir si los acusados cometieron varios supuestos delitos de prevaricación urbanística y contra la ordenación del territorio.
Los acusados están siendo juzgados por un supuesto delito de prevaricación urbanística, relacionado con la aprobación del proyecto "saltándose el procedimiento" y por otro contra la ordenación del territorio.
Penas
SEO-BirdLife y Centaurea solicitan un año y medio de prisión y ocho de inhabilitación para el exalcalde y un año de cárcel para los promotores y el arquitecto como supuestos "cooperadores necesarios", por un presunto delito de prevaricación urbanística.
Por su parte, el fiscal plantea por estos mismos hechos un año de prisión y ocho de inhabilitación para el exregidor, sin que en la calificación de los hechos considere al resto cooperadores necesarios, a diferencia de la acusación particular.
Por el supuesto delito contra la ordenación del territorio, las organizaciones ecologistas solicitan dos años y tres meses de prisión contra los promotores y el arquitecto, mientras que el fiscal rebaja la pena a un año y medio de cárcel. Además, las organizaciones ecologistas solicitan tres años de inhabilitación y la fiscalía 18 meses. Por su parte, la defensa plantea la libre absolución para sus defendidos.
Chiri | Viernes, 01 de Marzo de 2019 a las 13:15:06 horas
Un juicio tardío donde sería una decepción que se fueran de risitas pues como bien se relata en la noticia son muchas las sentencias que han impedido que está locura urbanística prosperara. Si de aquí no hay responsables es mejor no creer en el estado de derecho
Accede para votar (0) (0) Accede para responder