![[Img #91539]](upload/img/periodico/img_91539.jpg)
A su paso por el ciclo ‘Literarios’ de la Fundación Ávila, ha hablado de su tarea en el país africano, lo que le ha servido para “ser mejor persona, quejarse menos y ser más generoso” desde que conoce “a sus gentes”.
Tras viajar durante varios años y no hacerlo el último verano por los problemas de seguridad, Muñoz Rueda regresará en enero. Dice ser “muy pequeño ante tanto gran escritor” tras el éxito de su libro, que reproduce el blog que escribió para el diario El Mundo con sus experiencias en el Chad, de las que extrae como consecuencia “valorar lo que tenemos y dar las gracias por ello”.
Describe a Chad como un lugar donde se sufre la “corrupción y pobreza” de un lugar rico en petróleo, donde “sus mal llamados gobernantes” tienen un país “donde no hay malnutrición, sino desnutrición desorbitante”.
El pediatra lamenta que cada día mueren su hospital dos o tres niños, que llegan muy enfermos tras pasar por el chamán.
La desnutrición, la malaria, las neumonías, las infecciones en la piel, el sida, la poliomelitis y el mosquito anofeles resumen “el infierno” del que habla en su libro Muñoz Rueda, que se enmarca a “la gratitud de sus gentes”, a las que él quiere llevar su “granito de esperanza”.
El libro, que cuenta con imágenes del fotógrafo Pep Bonet, es de carácter benéfico para el hospital St.Joseph. En él trabaja el autor en sus vacaciones junto a la doctora Reina Lladó tras la invitación que le hizo a viajar sor Magdalena Ribas, lo que se ha convertido en la ong Ayuda al Chad.
La tercera cita con el ciclo será el lunes 12, cuando Alfredo Alvar Ezquerra ofrecerá la ponencia '¿Cómo lo hagp?: un historiador nos desnuda su despacho'.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140