La procuradora abulense y viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León, Mercedes Martín, ha anunciado que esta propuesta saldrá de la moción derivada de la interpelación que sobre la gestión sanitaria planteará su grupo en el pleno de los próximos 4 y 5 de septiembre, después de los problemas surgidos durante el verano.
"Castilla y León no admite ya ningún fracaso más del Gobierno del PP", ha sostenido la también portavoz socialista de Sanidad, quien ha dicho: "la gestión sanitaria es el gran fracaso de un gobierno desbordado, apático e incapaz".
Desde su punto de vista, la responsabilidad en este asunto "trasciende al consejero" de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, dirigiendo la mirada al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, a quien ha acusado de mantener una "posición de perfil".
Una acusación que también ha realizado al "supuesto sucesor" de Herrera, en referencia al presidente autonómico del PP, Alfonso Fernández Mañueco, al que ha acusado de estar "desaparecido y ausente".
En este contexto, Martín ha anunciado que su formación va a plantear un "nuevo modelo estructural, transversal, estratégico y específico en materia de asistencia sanitaria", porque ha señalado que Castilla y León "no es ni Murcia, ni La Rioja, ni el País Vasco".
Nuestra realidad
Al respecto, ha apuntado que en ese nuevo planteamiento se deberán tener "en cuenta las dificultades" derivadas de la "realidad demográfica", así como otros aspectos relacionados con la dispersión poblacional, en envejecimiento, las "malas comunicaciones" o la extensión del territorio.
"Esta es nuestra realidad", ha insistido Martín, tras referirse al “fracaso del abordaje de la planificación de la asistencia sanitaria", algo que a su juicio empuja a "hacer otra cosa", ya que "no puede ser la situación de caos, inseguridad y desmantelamiento" que en su opinión existe en el medio rural.
Desde su punto de vista, diecisiete años después de que se produjeran las transferencias de la Sanidad a Castilla y León "el PP no ha sabido adaptar las necesidades sanitarias a las características de Castilla y León", donde a su juicio "ha primado el interés económico".
Para la procuradora, en el nuevo modelo debería tener "muchísimo más peso la enfermería", al mismo tiempo que debería prestar atención al transporte sanitario y a asuntos como la hospitalización domiciliaria, entre otros.
Agresivos recortes
Para la viceportavoz, la situación de la sanidad en la Comunidad deriva de la "agresiva política de recortes".
Respecto al fin de la huelga de médicos interinos, ha expresado su "respeto y sensibilidad" hacia este colectivo, a la vez que ha lamentado que dicha huelga haya "agravado las carencias existentes".
Asimismo, ha dicho celebrar el acuerdo alcanzado entre los médicos interinos y la Administración autonómica, si bien se ha preguntado "por qué se ha permitido 20 días de huelga si había una alternativa".
Por otra parte, ha mostrado la "disponibilidad" del PSOE para asistir a la reunión convocada sobre este asunto por el consejero de Sanidad, que un día después del acuerdo la llamó para informarle de su contenido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140