Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
Técnicos y voluntarios de Cáritas Diocesana de Ávila, en colaboración con los profesores de los Colegios Diocesanos de Ávila, llevan a cabo diversas actividades de sensibilización con alumnos de estos centros educativos.
Desde enero y hasta la próxima semana, se llevan a cabo en los centros educativos de los colegios Asunción de Nuestra Señora y Pablo VI, diversas actividades catalogadas como “grandes juegos de campamento” y diseñadas para sensibilizar a los alumnos de Educación Secundaria sobre diferentes dificultades y desigualdades de la sociedad. Hasta el momento han sido unos 800 los alumnos los participantes en estas actividades.
Dichas actividades y yincanas se presentan con un formato directo y vivencial para que los participantes puedan ser conscientes de estas dificultades desde la experiencia propia.
Desde Cáritas se ha planteado esta actividad con un criterio pedagógico, para que cada curso de edad pueda conocer una dificultad o una desigualdad de las presentes en la sociedad. Así, el alumnado del primer curso de ESO trabaja en las emociones, mientras que los alumnos de segundo curso se meten en la piel de personas con discapacidad teniendo que realizar actividades propuestas con los ojos vendados, manos que no pueden utilizar o elementos que no les dejan desplazarse ni moverse con la facilidad habitual para ellos menguando así sus facultades motoras.
El tema de las personas migrantes se desarrolla con alumnos de 3º de Educación Secundaria mediante un juego en el que experimentan lo complicado que resulta llegar a un país extranjero junto con algunas de las dificultades con las que se encuentran al llegar. Por último, los alumnos del último curso de Secundaria están experimentando las desigualdades entre las diferentes partes del mundo, las oportunidades que hay en los distintos continentes y los recursos con los que cuentan.
Tutorías
Previa a las puesta en práctica de estas actividades se han llevado a cabo tutorías previas, diseñadas desde Cáritas, y realizadas por los tutores de los colegios, con las que se pretende una primera toma de contacto para dar a conocer a los participantes los temas a trabajar en las sesiones.
El programa concluirá con una sesión en la que se evaluará lo trabajado y se sensibilizará en la adquisición de compromisos por parte del alumnado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140