Día Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 20 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 04 de Octubre de 2025
Día Sábado, 11 de Octubre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
![[Img #81474]](upload/img/periodico/img_81474.jpg)
En un artículo que publiqué hace cuatro años en La Crónica de Salamanca, (1) , ya destaqué el importante valor patrimonial, dada la extraordinaria calidad del material utilizado en su fábrica (piedra de Villamayor), de algunos de los frontones o juegos de pelota que todavía hoy, se conservan en determinados pueblos de La Armuña.
El objetivo del presente artículo es reunir algunos antecedentes y paralelos de un juego, en apariencia local y autóctono. Trabajos ya clásicos(2) sitúan su origen en la Francia medieval, alrededor de los siglos XI-XII, vinculándolo con el Jeu de Paume [palma]. No obstante, todo intento de delimitar la exacta cronología de un juego tradicional que cuenta con infinidad de variantes (jeu de pelote, pelota vasca, pilota valenciana…), y con raíces de acrisolada antigüedad, resulta, a mi parecer, sumamente ambicioso.
El poeta latino Marcial (ss. I-II), en el epigrama XIX de su Libro IV, refiere diferentes modalidades de juegos de pelota (pila) extendidos en la sociedad romana de la época, entre ellos, el de frontón o trinquete:
…ya frecuentes el gimnasio y el tibio trinquete [trigona], ya agarres con tu mano el pelotón lleno de polvo [harpasta], ya calcules el peso pluma de un balón desinflado(3) [follis]…
En 1611, Sebastián de Covarrubias describe en su 'Tesoro de la lengua castellana o española', las tres modalidades de juego de pelota mencionadas por el poeta romano:
Con ésta se juega en los trinquetes, y por esta razón se llamó trigonal, pelota chica de sobre cuerda. Ésta era la pelota cortesana que se jugaba con la palma a mano abierta. Era a propósito para los mozos, por la presteza y ligereza que quiere. Otra era de viento, que llamaron follis, ésta se jugaba en lugares espaciosos, así en calle como en corredores largos. La tercera se llamó pagánica, porque la usaban los villanos en sus aldeas. A la cuarta dijeron harpaso o harpasto. Ésta se jugaba casi ahora como la chueca, porque se ponían tantos a tantos, dividiendo el campo, y hacían sus pinas, y el que por entre las dos del contrario pasaba el harpasto ganaba, y el que la arrebataba iba corriendo con ella; el contrario acudía a detenerle hasta venir a la lucha(4).
La propia emblemática de los Siglos de Oro se hace eco de este juego, como puede apreciarse en el comentario que realiza Francisco de Zárraga en su obra 'Séneca, juez de sí mismo, impugnado, defendido, y ilustrado' (1684), acerca de una figura que representa una pelota entre dos manos:
Es muy decente la del juego de Pelota, tan celebrado en tiempos antiguos, como exercitado en los nuestros… Juez ha de ser también de la pelota, quien juega de esta metáfora, para serlo de sí mismo… Quien con acción descompassada arroja la pelota en distancia larga, excediendo los límites del juego; no es jugador, sino jayán. Quien la dexa en medio del camino, es pusilánime, y corto. Tanto se peca por carta de más, como de menos(5)
Probablemente, introducido por los españoles, el juego de la pelota mano fue asimilado por los pueblos indígenas de Mesoamérica entre los siglos XVI y XVII. Una variante de este juego, la Pelota Mixteca, aún hoy se sigue practicando en el estado de Oaxaca, en México D.F. y en algunos lugares de Estados Unidos (California, Chicago, Nueva York). En sincretismo con la tradición autóctona, la Pelota Mixteca ha ido desarrollando con el devenir de los siglos, una serie de implementos propios, como por ejemplo, los guantes de pelota mixteca de hule(6).
Como colofón al breve recorrido realizado a lo largo de esta muestra representativa de fuentes y paralelos, acerca de un juego emblemático, aunque no privativo, del acervo patrimonial castellano, traeré a colación el testimonio oral que me aportó José Sánchez Gómez, labrador entrevistado por mí en Fontiveros (Ávila), el 26 de abril de 2009:
Y la pelota mano aquí también se ha jugao mucho. Que, de jóvenes, íbamos a jugar, que entonces, no había los trinquetes que hay ahora. Eran… frontón abierto, ¿sabes? Luego ya, vinieron los frontones, y el que estábamos enseñaos a jugar, que yo he jugao, a jugar con el frontón, pues, a la paré no las dábamos, ¡je!, porque se venían a la paré. Y no estabas enseñao, y… las dabas mu mal a… la paré.
(1): Vs. Luis Miguel Gómez Garrido: “El viejo frontón de Gomecello”, La Crónica de Salamanca (8-10-2014).
(2): Albert De Luze: La magnífica historia del Jeu de Paume (Burdeos-París: Delmas-Bossard, 1933).
(3): Marco Valerio Marcial: Epigramas. Edición de José Guillén (Zaragoza: Institución “Fernando el Católico”, 2003), p. 199.
(4): Sebastián de Covarrubias Orozco: Tesoro de la lengua castellana o española. Edición de Felipe C. R. Maldonado. Revisada por Manuel Camarero (Madrid: Editorial Castalia, 1994), p. 811.
5): Antonio Bernat Vistarini y John T. Cull: Enciclopedia Akal de emblemas españoles ilustrados (Madrid: Akal, 1999), p. 633.
(6): Martin Berger: “El juego de Pelota Mixteca: tradición, cambio y continuidad cultural”. Itinerarios 12 (2010), pp. 157-177.
La riqueza natural del Sistema Central
Día Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 20 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 04 de Octubre de 2025
Día Sábado, 11 de Octubre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Jueves, 09 de Octubre de 2025 al Sábado, 11 de Octubre de 2025
Día Jueves, 16 de Octubre de 2025
Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Alondra Armuñesa | Martes, 13 de Marzo de 2018 a las 20:11:14 horas
En efecto. Fomentan tanto el Padel, que la gente juega, y se convierte en el deporte de moda, "donde va Vicente, va la gente..." Pero no creo que seamos unos pocos a los que nos gusta la pelota mano. Lo cierto es que la carencia de un frontón o pared para jugar (y el fomento), hace que la gente no de importancia a este deporte autóctono. Ojalá pusieran más frontones...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder