![[Img #79655]](upload/img/periodico/img_79655.jpg)
Así lo han comentado los representantes de algunos puestos, como el del Monasterio de Sancti Spíritus, de Toro (Zamora), que en la mañana del sábado sólo tenían “algunas marquesas” y una botella de vino, por lo que han tenido que reponer y pedir más productos a otros conventos.
En un día con importante afluencia turística en la capital abulense, 7.000 personas pasaron por la carpa instalada en el Mercado Chico el viernes, la primera jornada de la feria, según el teniente de alcalde de Turismo, Héctor Palencia.
La presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, también de la Fundación Villalar-Castilla y León, ha visitado la muestra, que se repetirá los días 15 al 17 ante la sede del Parlamento autonómico en Valladolid,
“No sabíamos que iba a haber esta afluencia, no la esperábamos”, ha reconocido la madre Teresa, del Monasterio del Corazón de Jesús y de San José, de Viana de Cega (Valladolid). Con lo que consigan en esta feria podrán “afrontar algunos de los más gastos más importantes del año”, ha explicado la monja, integrante de una de las 30 comunidades religiosas representadas en la feria.
-Convento de San Blas, Lerma (Burgos): figuras artesanales de carácter religioso.
-Monasterio de la Ascensión del Señor, La Aguilera (Burgos): brownie, pastas de té y turrón de las monjas.
-Convento de Nuestra Señora del Espino, Vivar del Cid (Burgos): turrón de guirlache, palitos de almendra y rosquillas fritas.
-Monasterio de Santa Clara, Belorado (Burgos): trufas, rocas y palitos de naranja.
-Monasterio de San Pedro de Cardeña, Castrillo del Val (Burgos): cerveza artesana, queso curado y vino Valdevegón.
-Monasterio de la Santa Cruz, Sahagún (León): amarguillos, hojaldres y mantecadas.
-Monasterio de Nuestra Señora de Belén, Toral de los Guzmanes (León): pastas de Jerez, huesos de Fray Escoba y pastas de queso.
-Convento de Nuestra Señora de la Piedad, Palencia: bollos de almendra, paciencias y rosquillas de Santa Rosa.
-Monasterio de Santa Clara, Aguilar de Campoo (Palencia): turrón de chocolate, almendras reales y frutas glaseadas.
-Monasterio de Santa Clara, Astudillo (Palencia): turrón tres gustos, turroncillo y pastas de praliné.
-Monasterio de Santa Clara, Calabazanos (Palencia): pastas de Santa Clara y empanada cabello de ángel.
-Monasterio de Santa Clara, Carrión de los Condes (Palencia): tortas de Santa Clara, amarguillos y virutas de San José.
-Monasterio del Sagrado Corazón de Jesús, Cantapiedra (Salamanca): semáforos, corderos blancos y hornazos.
-Monasterio de las Madres Benedictinas, Alba de Tormes (Salamanca); almendras garrapiñadas, yemas y avellanitos.
-Monasterio de Nuestra Señora de Porta Coeli (El Zarzoso), El Cabaco (Salamanca): obleas, palitos y barquillos.
-Convento de las Madres Carmelitas, Peñaranda de Bracamonte (Salamanca); cocadas, varas de San José y perrunillas.
-Convento de Nuestra Señora de los Ángeles, Villacastín (Segovia): delicias de Santa Clara, mantecados de yema, turrón de la abuela y alfajores.
-Convento de Santa Isabel, Segovia: turrón a la piedra tostada, delicias de yema y roscón.
-Monasterio de Santa Clara, Soria: roscos fritos, pastas de café y pastas de romero.
-Real Monasterio de Santa María, Santa María de la Huerta (Soria); mermeladas tradicionales, mermeladas especiales y dulce de membrillo.
-Monasterio de Santa Isabel de Hungría, Valladolid: rocas de San Francisco, yemas de Santa Clara y bolitas de mazapán con chocolate.
-Monasterio del Sagrado Corazón, Cigales (Valladolid): almendras garrapiñadas.
-Monasterio del Corazón de Jesús y de San José, Viana de Cega (Valladolid); bordados y mermeladas.
-Monasterio de las Hermanas Clarisas, Medina del Campo (Valladolid): mantecados de Viena, palitos de París, amarguillos y pez de mazapán.
-Monasterio de San José, Toro (Zamora): brinquinillos, higos de Santa Teresa y rosquillas.
-Monasterio de Sancti Spiritus, Toro (Zamora): delicias de yema, copitos de Ángel y marquesas.
-Monasterio Cisterciense del Salvador, Benavente (Zamora): feos de almendra, tarta de almendra y rosquillas de almendra.
-Convento de Santa María la Real de Dueñas, Zamora: bizcochetas, tarta de almendras y rosquillas de Ángel.
Monaguillo | Domingo, 10 de Diciembre de 2017 a las 19:42:28 horas
A mí me parece muy bien que las monjas vendan sus productos pero que el Ayuntamiento les pague con 36.000 de nuestros euros el instalache, es totalmente un desatino. Ahora que venga unos teleoperadores, les monten una carpa y vendan móviles y que también sean subvencionados.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder