Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
La Alianza UPA-COAG ha pedido a la Junta de Castilla y León que se ejecuten las medidas del Plan Estratégico de Producción Ecológica de la comunidad previsto para el periodo 2016-2020.
Ya a mediados de 2017, algunas de las medidas que UPA-COAG considera “trascendentales” no se han puesto en práctica, como las destinadas a “mercados locales, el establecimiento de servicios de asesoramiento y de formación destinados a operadores ecológicos o el apoyo a acciones de difusión, demostración e información.
La plataforma de impulso al sector ecológico depende principalmente del Plan Estratégico de Producción Ecológica diseñado por la Consejería de Agricultura y Ganadería.
Según la Alianza, el Plan se financiaría por el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León (53,2 millones de euros) repartidos en varios frentes: transferencia del conocimiento, asesoramiento de explotaciones, calidad alimentaria, inversiones en explotaciones, primera instalación, agricultura ecológica y cooperación.
El bajo desarrollo de las medidas del Plan podría explicar, en palabras de UPA-COAG, por qué 442 jóvenes se incorporaron en 2016 a la actividad agraria y sólo 4 lo hicieron en producción ecológica.
Además critican que el aumento de superficie en ecológico de 2016 frente a 2015 es insuficiente, pasando de 35.615 a 36.849 hectáreas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5