Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
La calzada romana y el puerto del Pico han celebrado la fiesta de la trashumancia con más asistencia que nunca, de cientos de personas que han presenciado la subida del ganado y han degustado Carne de Ávila.
400 cabezas de ganado de cuatro ganaderos -tres de Navarredonda de Gredos y uno de Hoyos del espino- han alcanzado los descansaderos del Pico tras pasar el invierno en la misma explotación extremeña.
Entre ellos una familia -dos hijos con su padre y sus tíos- que con sus vacas partió de las inmediaciones de Mérida el 4 de junio y que siguen el camino de la trashumancia "porque nos gusta y porque es más barato", según dice Andrés Torres.
Han recorrido 300 kilómetros en los que los mayores problemas "son los días de lluvia y cruzar las carreteras".
La XIII Jornadas de Trashumancia de la Raza Avileña-Negra Ibérica, que se repetirán el viernes 26, reúnen así a pastores, ganaderos y gente atraída por una práctica milenaria que en una semana.
Según Pedro Herráiz, secretario de la Asociación de la Raza Avileña-Negra Ibérica, la trashumancia de este ganado se mantiene, de entre 25.000 y 30.000 cabezas, si bien "para comodidad de los ganaderos, cada uno elige su modelo, y se practica a través de camiones".
"Todavía queda un núcleo que lo practica andando, pero la trashumancia de este ganado es una necesidad porque en invierno no pueden estar en el campo con las nevadas", por lo que "mientras haya ganadería en el Sistema habrá trashumancia". Al igual que los ganaderos abulenses bajan a Extremadura, los extremeños hacen el mismo camino.
Lengua azul
Acerca de la lengua azul y los problemas sanitarios que afectan al ganado trashumante, Herráiz ha recordado que desde el próximo 30 de junio el ganado debe estar "vacunado y revacunado" de los serotipos 1 y 4 en las zonas donde se detectó la circulación del virus a través del mosquito.
"Ahora todo el centro y este de España van a quedar libres de los dos serotipos, con lo cual habrá -ha dicho- una complicación más en el movimiento entre los dos territorios, lo que esperemos que no genere problemas graves a la trashumancia como en los que hubo en su momento".
Las comarcas del sur de las provincias de Salamanca y Ávila son las que deben someter su ganado a vacunación. Arenas de San Pedro, Cebreros, El Barco de Ávila, Las Navas del Marqués, Navaluenga, Candeleda y Sotillo de la Adrada en el caso del serotipo 4.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15