El dispositivo, desarrollado en el marco del proyecto ‘Virtual-Eco y-Eso’, supone un avance pionero en la digitalización de la Formación Profesional vinculada al sector de la construcción.
La presentación tuvo lugar durante la Feria AD’IP, uno de los principales encuentros profesionales del ámbito de la construcción en seco, que se ha celebrado en Granada. Allí, 19 estudiantes y cuatro docentes del ciclo formativo de Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación del centro abulense han participado en diversas actividades técnicas y formativas. Su intervención más destacada se produjo el martes, cuando protagonizaron una ponencia técnica en la que detallaron el proceso de diseño del simulador, los avances conseguidos y las posibilidades formativas que ofrece.
El simulador ha sido desarrollado en colaboración con el Institut Torre Vicens de Lleida y las empresas Invelon Technologies, especializada en tecnologías inmersivas, y Deco Teba’s, con amplia experiencia en sistemas de placa de yeso laminado. Gracias a esta herramienta, el alumnado puede experimentar el montaje de tabiques, trasdosados y falsos techos en un entorno virtual, interactivo y seguro. La aplicación permite reducir el consumo de materiales y minimizar el impacto ambiental asociado a la metodología tradicional de aprendizaje.
Este proyecto cuenta con una financiación cercana a los 50.000 euros, procedente de las ayudas a la innovación e investigación aplicada en Formación Profesional de 2023. Estas ayudas se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con fondos europeos del programa NextGenerationEU.
Durante su estancia en Granada, el alumnado del IES Vasco de la Zarza también ha realizado visitas técnicas y culturales, entre ellas a la planta de Knauf, empresa líder internacional en soluciones de construcción en seco, así como a La Alhambra y al casco histórico de la ciudad andaluza.
Desde el Departamento de Edificación y Obra Civil del instituto, el profesorado subraya que lo que han mostrado en Granada “no es solo un prototipo: es una nueva forma de enseñar y aprender, alineada con las demandas del sector de la construcción, la sostenibilidad y la transformación digital”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147