Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El trabajo del Ayuntamiento de Ávila para implantar el modelo de ciudad inteligente o ‘smart city’ ha sido motivo de una jornada donde se han expuesto ideas de “un nuevo modelo de ciudad” a partir del trabajo encargado por UGT a la Universidad de Valladolid.
Bajo el título ‘'Ciudades medias y estrategias de reactivación urbana. Ávila, definición de un nuevo modelo de ciudad’, la jornada encuadrada en el Plan Ávila Empresa y Empleo ha conocido aspectos desarrollados en Palencia, ciudad que también pertenece a la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI).
El teniente de alcalde José Francisco Hernández ha anunciado que antes de final de año se presentará un documento, que llevará por título ‘Hoja de ruta’, en el que se mostrarán los pasos para avanzar como ciudad inteligente.
Ha presentado a la teniente de alcalde de la capital palentina Paloma Rivero como representante de una ciudad que “va por delante”. La edil ha explicado que el concepto de ciudad inteligente “no debe circunscribirse a las que utilizar las nuevas tecnologías”, sino que deben incluirse las que trabajan “por y para las personas”.
Eficiencia
En Palencia se han desarrollado “numerosos proyectos” como los referidos al alumbrado y a la eficiencia energética que “mejoran la ciudad”, además de los relacionados con el vehículo eléctrico y la administración electrónica.
En un encuentro en el que han participado representantes de medios de comunicación, Luis Carlos Martínez e Ignacio Molina, profesores de Geografía en la Universidad de Valladolid que llevan a cabo un trabajo prospectivo sobre el futuro de la capital abulense y su desarrollo como ‘smart city’, ha recordado el documento presentado en junio en el que se refleja que “el peor escenario demográfico” significaría que la ciudad mantuviera la población, entre 58.000 y 60.000, “lejos de aquella intención de llegar a los 100.000 habitantes”.
Todo ello en un marco en el que “comercio y turismo se encuentran en el límite”, por lo que no pueden facilitar el aumento de un mercado laboral del que destacan su “fragilidad”, y una “atonía” en el sector industrial.
Urbanismo
Ante el estancamiento demográfico debe “redimensionarse” el modelo urbanístico aprovechando que es una “ciudad compacta”.
La propuesta para llegar a ser una ciudad inteligente pivotan en apartados como población, economía, gobernanza, medio ambiente, educación, transporte y calidad de vida, acompañados de “una visión de abajo hacia arriba”, según los expertos, que han remitido unas prolijas encuestas a grupos municipales y otras entidades para que muestren su opinión sobre las posibilidades del futuro de la ciudad.
El resultado final del trabajo se expondrá en diciembre, según el secretario provincial de UGT, Luis Sánchez, quien considera que se trata de aportar “un granito de arena” al futuro de la ciudad, “sin perder de vista la cohesión social y la participación de los ciudadanos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15